Técnica de «Enterrar» para crecer magníficos tomates

Paso 1, primer trasplante

Paso 1

Hacer el primer trasplante de la plántula de tomate podando las ramas inferiores y dejando sólo el índice apical asomado.

Al podar las ramas y ser «enterrado», el tomate desarrolla más raíces que favorecen su crecimiento:

Sigue en página 3

Anuncio publicitario
Comments
23 Responses to “Técnica de «Enterrar» para crecer magníficos tomates”
  1. paquita dice:

    Muchas gracias por estos consejos, no lo sabía así que en alguna tomatera que tengo pen diente de trasplantar lo haré, a ver si me salen muchos tomates .
    Saludos
    Paquita
    http://enciams.blogspot.com/2011_04_01_archive.html

    • Hola Paquita!

      Si! La verdad es que este es mi primer año con esta técnica, me parece bastante interesante y los resultados que voy viendo hasta el momento son buenos 🙂 Seguramente actualizaré la última página conforme vaya avanzando el tomate de la foto.

      Que este año coseches miriadas de tomates!

  2. Alejandro dice:

    No conocia este sistema formalmente, yo indirectamente lo utilizo agregando
    Mas Tierra sobre la planta. (sera lo Mismo?)

    Una pregunta, se puede aplicar a Otro tipo de plantas?

    Buen aporte y un saludo desde chile

  3. SoKoM dice:

    Muy buena explicación.

    Mi tío ya me lo comentó, que lo que hacía él cuando compraba plantones era enterrarlos bien, porque me decía que así del tronco salían nuevas raíces y la planta crecía mejor.

    Un saludo y hasta otra.

  4. Beatriz San Juan dice:

    Querida tocaya… amo tu blog. La info de la «enterración» es interesante. La voy a aplicar en mi próxima producción de toms. Gracias por tan útiles posts!!!

  5. Beatriz San Juan dice:

    Mira lo que son las «coincidencias» en relación a enterrar los tomates. Casi después de haber leído la propuesta, encontré unas matas de jitomates «espontáneos»´de semillas perdidas, por lo que no lo había yo tutoreado. La mata, en sombra, estaba débil y se dobló. Pensé en darle una oportunidad y pasarla a un lugar soleado… al levantar el tallo, cuál fue mi sorpresa que la parte que había quedado en contacto con la tierra, generó raíces!!! Inmediatamente asocié este hecho a que es verdad que, al ser enterrada la planta, por lo menos, la de jitomate, sí genera nuevas raíces… cómo ven, comprobado!!!

  6. Beatriz San Juan dice:

    Ajos comprados y refrigerados. Con tu asistencia, seguro este año sí logro cosechar ajo y de paso, hacer buenas asociaciones. Muchas gracias por tan detallado tutorial!!!

  7. lyly meza dice:

    la verdad esta tecnica es muy interesante voy aplicarlo esta tecnica por que estoy plantando muchas plantas en mi azotea soy fanatica de las plantas muchisimas gracias beatriz

  8. De hecho quiero comentarles que el jitomate puede reprodicirse por acodo terrestre eso significa que si entierras una rama a esta le salen raices y se puede reproducir de esta manera, de hecho dejar correr la planta de tomate por el suelo en vez de tutorarla ayuda a eso y favorece una planta que dura mucho mas tiempo y produce mas. Saludos.

  9. Maria sevilla dice:

    Buenisimo el consejo, funcionara con tomatitos cherri? Gracias por compartir,saludos.
    maria Sevilla

  10. Maria sevilla dice:

    Alguien sabe como eliminar de manera organica la plaga de la palomilla blanca que acompana siempre a la planta de jitomate?.
    gracias

    • María!

      Prueba esto: diluye medio limón en un litro de agua y rocíalo con un aspersor muy en la mañana. Ojo, no lo hagas a medio día o quemarás tus plantas, debe ser antes de que el sol esté en su esplendor 🙂

  11. Juan Vega dice:

    Mi gracias pro ayudarme tanto ami amigo mil gracias que dios te Bendiga siempre donde quiet as que te encuentres.

  12. Juan Vega dice:

    Gracias por tu ayuda amigo mil gracias.

Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] probado la técnica de enterrar en tus tomates? Este año sería bueno probarla en tu huerto y ver los […]



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: