Introducción al cultivo hidropónico indoor

Hola a todos!

Este año hemos dado más talleres de lo esperado y notamos mucho interés por la hidrocultura en interior. Por eso hemos decidido compartir una nueva serie de posts acerca de ésta forma de cultivo para aquellos interesados y también les recordamos que a partir de noviembre ofreceremos un taller mensual sobre hidroponía indoor!

Ésta modalidad ofrece la posibilidad de extender los tiempos cultivo sin depender de las temporadas del año, también la preocupación sobre los cambios de clima se elimina y abrimos un nuevo horizonte en el huerto urbano. Para que nosotros podamos lograrlo requerimos buscar un lugar funcional, con suficiente espacio que nos permita llevar a cabo rutinas de mantenimiento sin problemas y donde podamos suplir fácilmente aquellos elementos que nuestras plantas obtendrían del exterior.

Entonces, de un cultivo en interior podemos esperar:

  • Un manejo más controlado del ambiente
  • Uso de iluminación y demás gadgets para interior
  • Cosechas abundantes
  • Y por supuesto un cultivo fuera de temporada

Eso nos da la posibilidad de experimentar con plátanos, nonis, y hortalizas más convencionales pero fuera de temporada como tomates y sandías.

Esperamos que nos acompañen en ésta travesía del cultivo en interior, cada 2 viernes de las siguientes semanas (a partir  del 19 de octubre 2012)  estaremos publicando la serie de seguimiento y compartiendo los resultados en el blog. Mientras tanto, tenemos una pregunta para ustedes: ¿creen que un cultivo hidropónico es orgánico?

_____________________________________________

¿Te gusta la labor y los contenidos del proyecto greenBE? Síguenos en twitter y en facebook. También recuerda apoyarlo asistiendo a nuestros talleres o donando directamente, tu apoyo colabora a que sigamos promoviendo los huertos urbanos!

Hazte fan en facebook y sigue el blog por twitter!

También puedes seguir al blog vía networked blogs ! (aplicación de facebook)

Apoya al proyecto! Tus donaciones lo hacen posible!

_________________________________________

Esta nueva serie de cultivo indoor es patrocinada por hydroponicshut, dedicados a la fabricación de iluminación LED para cultivos en interior.

Anuncio publicitario
Comments
11 Responses to “Introducción al cultivo hidropónico indoor”
  1. rctorr dice:

    Hola, en relación con la pregunta mi opinión es que dependerá de si el tipo de fertilizante o cualquier aditamento usado sea sintético o no.

    Desafortunadamente no conozco el proceso para los cultivos hidroponicos pero si todas las sustancias empleadas son de origen natural, entonces podríamos decide que los cultivos hidroponicos son orgánicos.
    Si meto la planta me dicen, ok!

    Gracias!

    • Hola rctorr!

      Exacto, si los nutrientes son de origen natural si será hidroponía orgánica pero generalmente los nutrientes adquiridos aquí en México son derivados del petróleo, por lo tanto es más química 🙂 Buenísima respuesta!

      Muchos saludos!

  2. lizi dice:

    Hemos de reconocer el gran trabajo que realizan ustedes y mis felicitaciones a todos los que forman parte de este proyecto, enhorabuena, gracias.

  3. ricardo gonzalez cosio elcoro dice:

    Hola, respecto a su pregunta de si es o no organico el cultivo hidroponico, por lo que se, digo que si, pues no se ocupan insecticidas ni fungicidas quimicos, y se pueden cultivar con nutrientes de humus de lombriz que es de lo mas completo como fertilizante. tambien entiendo que para llamarlo organico debe uno cumplir ó pagar por tener una certificacion de lo organico (por eso yo creo que sin necesidad de esto ultimo si se puede llamar organico) saludos y felicidades por su pagina y espero lo que empezaran a publicar de los cultivos interiores . ricardo glez.cosio e 

    • Hola Ricardo!

      Será orgánico si tiene nutrientes de origen orgánico, pero tienes mucha razón, no tendrá certificación como cual pues la hidroponía no cumple con los requisitos de la certificación orgánica aún usando nutrientes naturales.

      Muchísimas gracias por tu comentario, esperamos que la serie sea de tu agrado!

  4. ANDREA dice:

    ME IMAGINO QUE SE ES ORGANICO! Y GRACIAS POR COMPARTIR TAN VALIOSA INFORMACION

  5. Alberto hernandez dice:

    Bueno digamos que no es organico estrictamente pues las soluciones nutritivas con las que se alimentan las plantitas son de origen no organico, nitrogeno fosforo potasio, etc sin embargo si son naturales y generalmente se emplean sales minerales que estan formadas por un elemento quimico metalico y uno no metalico igual que la sal de mesa asi que siendo muy purista no seria organica la hidroponia, pero entonces nuestros alimentos no deberian ser sasonados con sal pues dejarian de ser cocina organica :s a mi me parece que no es bueno ser tan radical no lo creen, y ademas tengo una duda. ¿Que no la funcion de las plantas es convertir la quimica inorganica en quimica organica y biodisponible para nuestros cuerpos? Asi que si por mas que el origen de mi abono sea megaorganico lo que mi plantita necesita es quimica inorgánica, por esto las compostas deben madurar por 6 mese para que el ciclo de compostage ponga disponible no nutrientes organicos sino inorganicos, bueno eso es lo que tenia entendido si me equiboco me gustaria ser coregido…
    Y por sierto me encanta este sitio y quiero aprender mucho para se un buen hortelano
    Suerte!
    Y buenas cosechas

    • rctorr dice:

      EStimado Alberto, vaya disertación de has aventado, más un tratado de química organica y otro de inorgánica y de remate uno de botánica o algo así me ha parecido y todo en un sólo párrafo, genial.

      Yo no soy experto en casi nada, pero me has insitado a comentar jeje, yo creo que todo tiene que ver con el origen y hasta donde yo se por ejemplo es mejor ingerir Iodo (o yodo!) consumiendo rábanos que comerte el Iodo a cucharadas, pareciera ser que cuando obtenemos los nutrientes de fuentes orgánicas hay un algo extra que beneficia en mucho a nuestro cuerpo y he ahi el porque (en teoría) es mejor lo de origen o creación orgánico.

      Como digo es sólo mi hipótesis, si alguien me regala una comprobación huuuuu sería genial!

      Salu2+ trasnochados!
      RT

      • Alberto hernandez dice:

        Hola rctorr, pues nada que si tienes razon compañero en cuanto al yodo y los rabanos a de mas con limon son esquisitos! Pero a las plantitas si les gusta el asunto de comer elementos no organicos, pero no en ecxeso por que se intoxican.
        Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: