Recetas caseras para hacer fertilizantes ecológicos

Primeramente me quiero disculpar con ustedes por no haber publicado este post el día de ayer. Motivos ajenos a mí me dificultaron que lo llevara a cabo. Bueno, habiendo dicho esto, les dejo el artículo.

Esta es la primera entrega de cinco que se hará en lo que resta del mes de noviembre para dar a conocer más opciones de abono en tu huerto orgánico. Éstas prácticas favorecen las cosechas en gran medida pues les aportarás nutrientes de primera calidad y naturales como enzimas o proteínas. Además favorecen la flora intestinal de la planta.

Aquí veremos algunas recetas caseras que sirven para hacer fertilizantes ecológicos:

  • Solución rica en Potasio (floración y fructificación)
    Requieres: 

    • 3 cáscaras de plátano
    • 1 litro de agua
    • 2 cucharadas de azúcar
      Hervir durante unos minutos, colar y diluir en agua a razón de 1 a 2. Aplicar semanalmente en forma de riego.
  • Aporte de Fósforo (floración y fructificación)
    • Agregar cenizas de madera previamente diluídas en agua
  • Preparado de frutas, verduras y pasto (fertilizante líquido)
    • 3 kg de restos de frutas, verduras y pasto
    • 500 gr de azúcar
      Ponerlos en un balde y dejarlos fermentar por 7 días (Los restos deben ser trozos pequeños). Se formará un lixiviado en la parte inferior del balde con olor a alcohol debido a la fermentación este lixiviado se debe diluír a razón de 100 cc en 2 litros de agua.

Los cascarones sirven de muchas formas en el huerto

  • Aporte de calcio
    Este servirá si el suelo realmente es muy ácido, casi no es usado porque es muy raro alguna falta de calcio en las plantas 

    • 5 cáscaras de huevo
    • Litro de agua
      Dejar remojar las cáscaras durante un día. El agua resultante se puede emplear a modo de riego para las plantas y aportar calcio. Puedes aplicarlo cada dos semanas.
  • Café
    • Un pozo de café
    • Un litro de agua
      Dejar el café durante un día en un litro de agua. Usar la solución para regar las plantas. Ésta dará un aporte de nitrógeno, fósforo, potasio y cobre. Recuerda usarlo con medida, pues el café puede ser muy fuerte para las plantas en exceso.
  • Agua de verduras
    • Para esto sólo requieres usar el agua que empleas para hervir las verduras. El único requisito es que no hayas usado sal. El agua restante de la cocción puede ser benéfica para los cultivos. Sólo recuerda no usarla en los cultivos que tengan las verduras que herviste.

Si dejas los restos sólidos en el huerto o las jardineras que alojan tus plantas, debes tener cuidado y cubrir con algo extra pues éstos son favoritos para animales indeseados como las ratas. Conoces algún otro purín o receta que quieras aportar? Deja un comentario!

Anuncio publicitario
Comments
59 Responses to “Recetas caseras para hacer fertilizantes ecológicos”
  1. GRACIAS TEGO MESES BUSCANDO ESTA INFO. xD

  2. jollepe dice:

    me gustaria saber si los restos de la limpieza de los canarios como los excrementos y restos de semillas son buenos para las plantas enmazetadas y enke proporcion

    • Hola Jollepe!

      Disculpa por tardar tanto en responder. Hasta donde tengo entendido sólo pueden agregarse desechos de animales hervíboros a la composta. La cuestión de las aves es algo complicada porque hay algunos desechos que son muy tóxicos para nosotros (como los de la paloma)

      Muchos saludos!

  3. Chema Vázquez Aza dice:

    Hola. Yo quisiera saber cómo aportar hierro al suelo cuando una planta se me pone amarilla por las hojas siendo esto anuncio de falta de asorción de hierro. Gracias.

    • Hola Chema!

      Te recomiendo que cheques si tu suelo tiene problemas con alcalinidad. De todas formas, agregar composta te puede ayudar, el hierro se encuentra de forma natural en lugares con materia orgánica abundante.

      Muchos saludos!

      • Chema Vázquez Aza dice:

        Hola, Beatriz. Gracias por tu aportación. Cocí unas lentejas y puse el caldo entorno a las plantas de consuelda que son las que presentan la tonalidad amarilla, sobre todo hacia los bordes. Las nuevas hojas se ven más verdes pero te haré caso y pondré estiércol maduro de oveja ó humus de lombriz que tengo en el huerto.

        Muy agradecido, te envío este saludo desde un pueblecito de Soria en España.

      • Hola Chema!

        Me da muchísimo gusto que seas tan proactivo en tu huerto! Definitivamente eres un ejemplo a seguir, te mando muchos saludos y toda la buena vibra para tu huerto!

  4. Silvia dice:

    me resulto muy útil esta pagina

  5. ale dice:

    Muy buena estas página, me ayuda mucho!!!!!!!!!! Gracias.

  6. myriam dice:

    A mi suelo tambien le falta hierro porque es de caliza activa.¿que tal iria echar agua de hervir mejillones al riego de las hortensias que estan muy «colapsadas»?

  7. maximiliano dice:

    gracias me a sido muy útil esta información, alguien sabria una solucion rica en magnesio

  8. Eva Lopez dice:

    Hola excelentes consejos para mi huerto, tengo una duda donde dices el cafe usarlo con medida, como seria la medida para el agua para regar? gracias por el blog!!

  9. ramon dice:

    hola beatriz soy ramon megustari saver si lo de las cascaras de platano sive para las plantas de tomates
    y sino sirve deme que fertilizante casero sirve.un saludo

  10. piensos dice:

    Me guardo este sitio web en favoritos para
    seguir leyendo en otro momento.

  11. manuel dice:

    Buenas, solo decirte que las plantas, gracias a Dios, no tienen flora intestinal (imagina de lo que se podrian alimentar si lo tuvieran) pero de lo que si estoy seguro, es que son buenas para la flora bacterinana.
    Una receta mas seria para el enraizamiento de esquejes y formacion radicular de plantas. Se trata de dejar hasta que germinen lentejas en agua, a razon de una taza de lentejas por dos de agua, Una vez hayan germinado, usar esa agua para regar diluido a razon de 1 parte de liquido de lentejas por 3 de agua a las plantas a tratar.

    Estas aportaran auxinas, que son beneficiosas para el crecimiento radicular y formacion de nuevas raices en el caso de esquejes, ademas cabe la posibilidad de que formen colonias de bacterias beneficiosas para las raices (rhizorium), esto se vera con el paso del tiempo y viendo si al partir una raiz segrega una savia un poco teñida de color rojo, eso querria decir que las raices, estan colonizadas

  12. rolando calderon dice:

    muy buenas,unapreguntaque parece fueradeltema, como hacer un enraizador casero,que mterialesusar y que medidas usa,principalmente para las violetas,gracias, Rolando

  13. setas dice:

    Por Este Nuevo Experimento

  14. yuliana dice:

    hola, puedo usar esto en un cultivo hidroponico?? apenas salio la raiz, pero debo usar un fertilizante liquido <33 gracias

    • Hola Yuliana!

      No, los métodos hidropónicos son diferentes y los nutrientes orgánicos se aportan igual: por medio de soluciones nutritivas. Éstas recetas sirven únicamente para los huertos en tierra 🙂

      Saludos!

  15. alejandra acosta dice:

    hola buenas noches…
    yo estoy haciendo un mini huerto en mi casa (bueno voy empezando) por el momento solo tengo verduras y como abono he estado usando solo cascara de algunas frutas verduras y huevo, que seria lo mas recomendable usar??

  16. lucas dice:

    muy buen aporte!

  17. antonio machon moreno dice:

    se puede mezclar todos los preparados es decir calcio, fosforo, potasio, cafe etc, y hecharlo en un deposito con agua todos juntos y regarlos desde hay.
    un abrzo por tu pagina… gracias

  18. danny dice:

    que buena pagina gracias beatriz!! buena vibra dany

  19. OSCAR BEDOYA dice:

    Buenas tardes, no entiendo a que hacen referencia cuando dicen «UN POZO» de café, no se si quieren decir lo que queda del cafe cuando se prepara o el café nuevo dejarlo en agua. Alguien que me aclare por favor

  20. Nico Riquelme dice:

    El agua es fría o tibia para preparar las mezclas?? Obviamente después se riega la tierra con agua fría pero no mencionas en la preparación si es agua fría o tibia.

  21. Hola Gracias por esos fertilizantes son muy faciles y quisiera saber Como desterrar los chinches de las plantas.

  22. efrain dice:

    Me interesa saber todo lo de recetas caseras orgánicas hay que cambiar nuestros huertos de químicos a orgánicos gracias

  23. julio sanchez dice:

    hola tendria una pregunta que cantidad es para ti un pozo de cafe?

  24. Beto dice:

    ¿Cual abono sería buena para unas sabilas en verano?

  25. Danilo dice:

    Muy buena la página y me encantó este articulo!. Yo por mi parte, cultivo cítricos y otros árboles autóctonos de mi zona en macetas como hobbie, y luego los trasplanto en el campo. Saludos desde Argentina!

  26. dulce irais dice:

    Estan muy vien las recetas

  27. henry dos santos dice:

    hola : todos los comentarios son barbaros estoy muy contento de haber encontrado esta pagina sldls.

  28. carlos segura dice:

    Yo conozco un fertilizante magnifico, que es la caca de caballo la cual debe ser mezclada con tierra y dejar reposar por 2 dias, luego regarla con agua de verduras y estara lista para servir de abono. Un beso y espero les sirva, a mi cultivo de canabbis le resulta muy favorable. Besitos chauuuuu!

  29. Laia dice:

    Muchas gracias por tus consejos!!! es genial tu blog!! Ojala lo hubiera encontrado antes!

  30. alejandro dice:

    El purín de ortigas es muuy buen abono de crecimiento. Dejar a remojo un manojo de ortigas picadas en un cesto de agua y diluir 1:10

  31. Llevo varias semanas de hervir todos los sobrantes de las verduras, vegetaley juntos los cocino , los dejo enfriar, separo el agua se las puse a unas plantas , veo que han cambiado de color, es decir han mejorado. la parte sólida voy a probar con algunas hotalizas. a ver que pasa . si alguien tiene una recomendacion le agradezco me comente. Saludos

  32. hola soy mariaelena los felicito estupenda pagina quisiera que me ayudaran a erradicar la gallina ciega. muchas gracias.

  33. Francesc dice:

    Hola amigos me encantan las hortensias i mas las azules pero no logro que se vuelvan azules agradeceria consejos sobre como lograr un PH de la tierra muy acido pues el que tengo es bastante alcalino.
    Gracias i saludos.

  34. Antonio Machon moreno dice:

    me puedes decir si este abonos es liquido y si se puede regar desde un deposito mexclado con agua

  35. Mi mamá tiene una huerta y me encargo buscar como tips para hacer fetilizante casero, le gustaron mucho sus consejos =P, espero me puedan ayudar con algunos otros sobre el mismo tema y también para fortalecer las plantas.
    Salu2 desd Escobedo!!!!! 😀

  36. Hola Antonio!

    No sé a cual receta te refieres. Asumiré que hablas del café, si es así; claro que lo puedes usar desde un depósito con agua. Personalmente prefiero agregar el café como un ingrediente más a la composta 🙂

    Lindo día!

  37. Genial Samuel! Mucha suerte con ese huerto!

Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] Recetas caseras para hacer fertilizantes ecológicos […]

  2. […] un huerto urbano orgánico, es claro que se puede tener beneficios aún de la basura. En el post anterior, hay una serie de recetas que comprueban como podemos usar desperdicios orgánicos para nutrir a […]

  3. […] Recetas caseras para hacer fertilizantes ecológicos | Proyecto greenBE […]



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: