Artículo 47. Técnica de siembra «Las tres hermanas»

Foto de vintagerouge
Los nativos Americanos tienen culturas ricas en tradiciones, leyendas y folklore. Los mayas son famosísimos en todo el mundo, los aztecas domesticaron el maíz y fue su regalo al mundo. Arriba del territorio mexicano y en ocasiones entre estados mexicanos y gringos también existieron pueblos. El Iroqués es uno de ellos.
En su tradición y cultura, ha permanecido una técnica campesina que ha durado por siglos intacta con leves variaciones en la leyenda. En su mitología hablan de tres plantas sagradas: maíz, calabaza y frijol. Éstas son las responsables del término y la leyenda de las «tres hermanas».
¿En qué consiste?
La técnica aplica la asociación plantas y cultivo simultáneo en un área preferentemente redonda. Usa los principios básicos de plantas compatibles para crear un ecosistema beneficioso. Originalmente era practicado en colinas. Justamente estamos a buen tiempo para sembrar con esta técnica. Es usada a partir de mediados de primavera, en días cálidos y noches cortas. Si a esto le sumas los principios biodinámicos, verás que se facilita la labor.
Para realizarla debemos elegir un espacio grande (pues hay que tomar consideración con las necesidades de cada planta), añadir abono o composta sin discriminación y darle una buena consistencia al suelo aflojando la tierra. (Ya saben, preparar el terreno)
Luego, en forma de anillo en el centro se siembra maíz. Aproximadamente dos semanas después de que el maíz haya germinado (como unos diez centímetros), se debe cubrir un poco más. Esto es para propiciar más raíces y fortaleza en las plantas.
Después, a sembrar el frijol separando a quince centímetros del anillo de maíz. Es un círculo más extenso. Brotarán de una a dos semanas. Justamente cuando germinen y tengas las plantulitas de frijol, siembras la calabaza mínimo a 30 cm de distancia e igualmente en forma circular.
El maíz servirá de guía para el frijol mientras que proporcionará sombra a la calabaza.
La leyenda
Hace mucho tiempo atrás habían tres hermanas que vivían juntas en el campo.
Éstas eran completamente diferentes la una de la otra, en su tamaño y forma de vestir. La hermana pequeña era tan joven que primero sólo podía gatear y vestía en verde. La segunda usaba un vestido amarillo brillante y tenía una forma peculiar de correr cuando el Sol brillaba y el viento soplaba en su cara. La tercera y más grande siempre erguía derecha y alta por encima de las otras hermanas tratando de protegerlas. Ella usaba un pañuelo verde pálido y poseía cabello largo amarillo que arrojaba sobre su cabeza en la briza.
Sin embargo, hubo una cosa en la que todas eran iguales. Se amaban intensamente y siempre permanecieron juntas. Ésto fue lo que las hizo extremadamente fuertes.
Un día, un extraño llegó a la colina de las tres hermanas: un niño Mohawk. Él habló con los pájaros y otros animales; ésto llamó la atención de las tres hermanas. Más tarde, en ese verano, la hermana más joven y pequeña desapareció. Sus hermanas entristecieron.
Nuevamente, el niño Mohawk vino al campo para recojer las cañas en la orilla del río. Las dos hermanas restantes observaban el rastro mocasín y esa noche, la segunda hermana (aquella con el vestido amarillo) desapareció también.
La hermana mayor era la única que quedaba. Continuó erguida en el campo. Cuando el niño Mohawk se percató que extrañaba a sus hermanas, las hizo reencontrarse y volvieron a ser fuertes juntas, otra vez.
Personalmente, este año me gustaría intentar la técnica en mi huerto, ya saben, está de sobra preguntar si realmente funciona. Lo que me gustaría hacer es probarlo pero en vez de calabazas, sembrar sandías pues dicen que también tiene buenos resultados. ¿Pero si cambio el maíz por girasol, también funcionará?
¿Qué te parece esta técnica de siembra? ¿Ya la has probado? ¡Deja tu cometario!
Asegúrate de suscribirte al blog para recibir todos estos artículos en tu correo!
Hazte fan en facebook y sigue el blog por twitter!
También puedes seguir al blog vía networked blogs!
Comments
6 Responses to “Artículo 47. Técnica de siembra «Las tres hermanas»”Trackbacks
Check out what others are saying...-
[…] Prueba la técnica de “las tres hermanas”. Esta es usada desde hace mucho tiempo por los Nativos Americanos (originalmente por los Haudenosaunee que significa la gente de la casa larga) y proporciona muy buenos resultados. Las plantas a usar: calabaza, maíz y frijoles. […]
Muy interesante el articulo, y pensar que algunos no sabemos como aprovechar el poco espacio que tenemos.
Por mi lado, aun estoy tratando de tener mi huerta, de manera de darle una mejor calidad de vida a mi familia.
Saludos desde Chile
¡Hola Alejandro!
¡Muchas gracias por tu comentario! Estoy de acuerdo contigo, luego no sabemos obtener un gran rendimiento de nuestros espacios, pero ya vez, de alguna u otra forma, llegan técnicas para animarnos.
También quiero felicitarte por tu huerta pues seguramente al igual que yo, una vez degustados los frutos no querrás regresar a comprarlos. 😀
¡Te mando muchos saludos y los mejores deseos para la huerta de tu casa!
…HEY FELICIDADES POR ESTA INFORMACIÓN DEVERAS QUE ESTA MYU BUENA …
SOLO QUUERIA SABER SI PODRÍAN PUBLICAR ALGO ASERCA DE COMO ELABORAR VINOS DE PERA
Hola Santos!
Lo intentaremos, saludos!
Siempre es bueno estar intentando algo nuevo