Hidroponía con tierra, WTF!

Mi amiga Chuy dijo el otro día:

Si, pusimos unas semillitas en tierra dentro de un cartón de huevo y les pusimos agua. Eso es hidroponía, no?

Yo me quedé perpleja, en mis adentros dije: What the fuck!

Y le dije, no Chuy:

Quien cultiva hidroponía con tierra es un farsante.

 

 

Foto por mommamia

Si, esta sentencia suena muy fuerte y da un contexto muy severo pero es la verdad. Me he enterado que vecinos míos han tomado cursos de hidroponía y les han dado información erronea acerca de la misma, ahora es difícil que comprendan lo contrario resultando en cultivos hidropónicos infectados o con plagas.

Hasta el momento tengo la fortuna de conocer ambos tipos de cultivo (horticultura e hidroponía) y en este post me gustaría compartir puntos a considerar para un cultivo hidropónico:

La palabra hidroponía

Mi plan de estudios en la preparatoria no incluyó Etimologías Grecolatinas pero de algo estoy segura: hydro es agua y ponos es trabajo. De ahí el Dr. Gericke acuñó el término para referirse al cultivo en agua como hidroponía (hydroponics).

Por lo tanto la hidroponía es exculsivamente en agua, de inicio a fin y nunca de los nuncas se mezcla con tierra.

¿Porqué no usar tierra en hidroponía?

La tierra es suelo, el medio donde las plantas, hongos, microorganismos y uno que otro animal vive. Tiene tres capas principales:

  • Horizonte superficial
  • Subsuelo
  • Roca madre

Si quieres saber más sobre estas capas en la tierra puedes leer este episodio del manuscrito de Aimeé, el cual trata temas de horticultura e hidropónicos en forma de literatura.

El horizonte superficial es donde se cultiva, la mayor parte de las raíces se instala y se encuentra parte de su sistema digestivo. Ésto último es de extrema importancia pues la tierra está viva. Tiene un mundo en su interior que incluye patógenos y bacterias que en ocasiones son la flora intestinal de las plantas.

¿Qué pasa si uso plantas que estaban en tierra para hidroponía?

Si aún sabiendo que la tierra está viva, tiene microorganismos y sigues dispuesto a usar semilleros o plantas que estaban en tierra entonces, permiteme explicarme mejor:

Un sistema hidropónico tiene las características de ser sistemas de mayor limpieza e higiene que beneficiarán en el control de enfermedades y plagas.

Al usar plantas cultivadas en tierra estás violando la primera regla de la hidroponía: cultivo en agua. Y las dos características que mencioné anteriormente quedarán completamente nulificadas.

Esto se debe a que no se puede cultivar de tierra a hidropónico porque traerás con las raíces (por más que sean lavadas y pasadas en un cansado y traumático evento de limpieza) patógenos microscópicos que vivían en la tierra y que eran la flora intestinal de las plantas. Con esto serás punto de:

  • Plagas
  • Enfermedades
  • Infecciones en todo el cultivo

Puede ser que no pase pero es muy probable que sí. Lo reitero, un cultivo hidropónico es un cultivo en agua de inicio a fin.

Con esto dicho me gustaría hacer las siguientes recomendaciones para los cultivos hidropónicos:

  • Semilleros y plántulas que siempre sean hidropónicas. Para realizar los semilleros pueden ser tan sencillos como germinar las plantas en agua, hacerlas directamente en su medio final de crecimiento (a lo que me gusta llamarles su hogar), en un mini invernadero con sustrato (si quieres saber sobre las diferentes opciones este post te ayudará), en fin, realmente existen varias opciones para hacer semilleros hidropónicos donde la tierra no es factor necesario.
  • Herramientas propias para los cultivos. Si tienes tu huerto en horticultura pero te has animado a hacer uno hidropónico debes considerar que así como las herramientas deben ser esterilizadas entre plantas lo mismo es entre cultivos. Las herramientas que son para hidroponía son para hidroponía, las que son para horticultura son para horticultura. No intentes mezclar pues los microorganismos de la tierra pueden pasar al hidropónico.
  • Los fertilizantes para horticultura se quedan en horticultura. A diferencia de que puedes usar las soluciones nutritivas para tu jardín o huerto en horticultura no sucede al revés es decir, los aditivos de horticultura no funcionan de la misma manera que en hidroponía y no se deben usar en los cultivos hidropónicos pues están diseñados para plantas que viven en tierra. Con esto quiero decir que la fórmula que han empleado para hacer los fertilizantes está pensada para las necesidades de las plantas en tierra no para las que existen en los sistemas hidropónicos. Por eso asegúrate de sólo usar productos hidropónicos para tu cultivo en agua.

¿Cómo lo ves, te han dicho que hidroponía acepta tierra? En fin, espero esta información te sea de utilidad, remueva dudas y clarifique mejor lo que un sistema hidropónico es. Muchos saludos y felices cosechas!

Anuncio publicitario
Comments
4 Responses to “Hidroponía con tierra, WTF!”
  1. Leslie Limon dice:

    Ya que fuiste tan amable de pasar a saludarme a mis blogs, quise darme una vuelta para ver los tuyos. No se cual de los dos me gusta mas. 🙂 La de arquitectura me encanta por varias razones, incluyendo tu manera de te contar un historia. Ese arte de «storytelling» no todos la pueden dominar. Y tu lo haces, al parecer, sin mucho esfuerzo.

    Y este blog me intriga, por que siempre he soñado con tener mi propio jardin. Pero es algo que no se me da. Para nada. Soy malisima. La unica planta que he podido mantener es la savila. Y creo que tiene mas que ver con la savila que conmigo. ja ja ja!

    Espero poder aprender algo de tu blog.

    • Yeah Leslie!

      Muchas gracias por visitarme! Si, eso de la pluma es algo bonito que tengo en las venas 🙂 Por otra parte este blog es para eso, para que se animen a tener su huerto y puedan encontrar toda la información necesaria.

      Muchas gracias Leslie por tus amables palabras, muchos saludos y muchos abrazos!

  2. Eduardo Tepa dice:

    Hola.
    En realidad lo que llamas horticultura no es en si una tecnica de cultivo. En cuanto a que al utilizar suelo, ya no se considera hidroponia, estoy totalmente de acuerdo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: