Artículo 26. Tipos de suelo

 

foto por bradleyolin

El suelo en el cultivo es uno de los factores primordiales para una buena cosecha. Sostendrá a la planta durante toda su vida además de aportarle los nutrientes necesarios y generar una hortaliza vigorosa. Pero así como en hidroponía hay diferentes tipos de sustrato, en horticultura encontramos no sólo sustratos si no que también hay tipos de tierra (suelo).

 

Entonces comencemos diferenciando la tierra y el sustrato:

Tierra

 

Foto por irargerich

Uno cultiva en suelo cuando hay una jardinera a la mano o un terreno. A menudo grandes parcelas son ajustadas en bancales para dividir el espacio y producir diferentes hortalizas. Saber que tipo de suelo es importantísimo para corregir la tierra en caso necesario, con esto aportarás un buen hogar a las plantas generando excelentes cosechas.

Si tu casa tiene un jardín y piensas cultivar ahí he aquí las definiciones sobre los diferentes tipos de suelo:

  • Arenosos. Retienen poco la humedad. Por lo tanto, su capacidad para conservar los nutrientes es baja, esto quiere decir que son suelos poco fértiles. Es fácil de trabajar.
  • Francos. Al contrario de los anteriores, el suelo o la tierra franca es idónea para el cultivo pues es extremadamente fértil, retiene bien tanto los nutrientes como el agua.
  • Arcillosos. El agua penetra con dificultad y a menudo se forma una costra en la capa superior dificultando su trabajo. La pérdida de nutrientes es escasa pues casi no tiene aireación.

Para trabajar la tierra lo ideal sería tener un suelo franco limoso, las partículas de la tierra serían un poco finas pero no mucho. Si supera el límite siendo extremadamente fino, estaríamos enfrentando un suelo arcilloso, si tienen un tamaño grueso sería lo contrario tierra arenosa, pero si sus partículas son muy gruesas veríamos que es grava mayoritariamente.

Para corregir un suelo arenoso o arcilloso lo único que requieres es agregar materia orgánica, composta sería lo mejor pues no atraería a animales carroñeros como las ratas. Hay que ser pacientes pues en caso de ser arenoso tendrás que repetir varias veces la aplicación de composta. Otra forma de corregirlos es hacer uso del abonado verde.

Sustrato

El sustrato es ideal para los maceto huertos

El sustrato es preferido para el cultivo en contenedores o macetohuertos. Mezclas de turba, fibra de coco, vermiculita, perlita y composta son hechos a nivel comercial y caseros para aportarle un buen suelo a las plantas que vivirán en contenedores facilitando su crecimiento, desarrollo de raíces y follaje. Estas variaciones permitirán que nuestros cultivos tengan buena retención de humedad y nutrientes.

Sirve para las azoteas verdes pues es ligero. Los huertos en balcones y departamentos también se benefician con él. Un buen sustrato para el macetohuerto debe tener las siguientes características:

  • Ser ligero para facilitar el transporte de los contenedores.
  • Buena porosidad. Esto permite que las raíces se desarrollen fácilmente, haya buena oxigenación y circulación de agua.
  • Retener nutrientes. Debido a que muchos de estos sustratos son compartidos en hidroponía (porque no aportan nutrientes) es importante mezclar el sustrato con abono orgánico o composta, así estarás seguro de que tu planta está alimentandose.

A continuación comparto una fórmula de sustrato para macetas:

Primero asegúrate de que el contenedor tenga suficientes hoyos en la parte inferior. Luego agrega una capa de arcilla expandida para darle un mejor drenaje.

Después agrega una capa de perlita o vermiculita que rentendrán en buena medida agua y nutrientes.

Aparte, mezcla un tercio del mismo material que hayas elegido en el paso dos (la perlita o vermiculita), con  un tercio de mezcla para macetas y por último un tercio de partes iguales de fibra de coco y composta.

Esta mezcla será buenísima para las plantas pues será ligera, retendrá muy bien agua y nutrientes con la fibra de coco además de un buen drenaje. Los árboles de cítricos o las fresas son algunos ejemplos de plantas que responden muy bien con esta mezcla.

Tienes alguna mezcla propia para hacer un buen sustrato para tus macetas?
Has tenido problemas al corregir el suelo? Por favor, deja tus comentarios!
Anuncio publicitario
Comments
5 Responses to “Artículo 26. Tipos de suelo”
Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] habló del subsuelo, tiene óxidos de hierro y aluminio. Me dijo, si va a cultivar en esta tierra, necesita diferenciar de que tipo es. Ande, tomemos un frasco de agua y vamos a su […]

  2. […] consultas sobre los suelos arenosos: cómo corregirlos, qué sembrar, cómo mantenerlos, qué son? Si quieres saber más sobre los tipos de suelo, este enlace te será de ayuda. Mientras, en este post veremos más a fondo las características y tips para sembrar en un suelo […]



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: