Artículo 13. El arte de sostener plantas III

[Continuación del capítulo 12…]

-Disculpe señorita Eloisa, pero lo que usted está diciendo es que ese pequeño librillo que ha sacado en el podio ¿Es el manuscrito de Aimée?

Si señor Egg.

-Me rehuso a pensarlo. Nadie ha podido encontrarlo y justamente usted, la más joven de todos nosotros lo ha encontrado… Si usted es la autora de tan fantástico descubrimiento, a ver, me gustaría que nos comentara cómo es que la señorita Aimée realizó sus jardines en agua. Hasta ahora nadie ha podido descifrarlo y si efectivamente, usted tiene como asevera, el manuscrito de Aimée, podrá explicarme sin ningún contratiempo.

Muy bien señor Egg. Exactamente después de éstos comentarios que la señorita Aimée escribió pensaba exponer los valiosos conocimientos generados por ella y el joven Alfonso. Mire, resultó que se hiceron buenos amigos y tenían contactos suficientes para fusionar la información de varias investigaciones. El 15 de abril, la señorita Aimée redactó:

 

… Y así nos hemos pasado las dos últimas semanas. Hemos visitado al señor Woodward que tan amablemente nos ha contado sus experimentos. Ya pensábamos que era imposible hacer los cultivos únicamente con agua, así que nos ha hablado de la comparación en el agua destilada y agua no tan limpia.

Alfonso, me ha comentado que para cultivar en agua necesitaré varias cosas, entre ellas un suelo que no tenga alimento para las plantas. Yo le dije que entonces cómo era posible que crecieran si no tenían nutrientes pero el joven me respondió:

Señorita Aimée, piense fuera de la caja. Nada es realmente imposible.

 

Días después la señorita Aimée escribió una lista de materiales que acordó probar con Alfonso:

 

Estamos probando, jamás pensé que podríamos acercarnos a algo que fuera útil pero Alfonso me ha enseñado a pensar fuera de la caja. Pensamos que la tierra soporta a las plantas y además las alimenta, pero podemos hacer algo más limpio. Hemos revisado las propiedades de la arena pero sus partículas son tan pequeñas que por si sola no será un buen elemento para sostener los cultivos. Seguramente cumplirá con esta función, pero requerimos de sustratos que tengan buenas propiedades de absorción de oxígeno y retención de humedad. Estuvimos investigando y las plantas también necesitan oxígeno en sus raíces, por eso es que las lombrices en la tierra pueden hacer un buen balance para airearla.

 

Al parecer en Mayo discutió con el joven Alfonso, pero eso no la detuvo en sus avances:

Alfonso es muy necio y no quiere probar. Así que lo voy a hacer sin su ayuda, le pedí a Josefina que trajera viruta de maderas y comencé la prueba. Josefina lavó toda la viruta. Bien limpia, le dije, hasta que el agua sea cristalina. Probé este material pero los distintos colores mezclados no favorecieron los experimentos. Comprobé que la viruta de madera blanca es la única que sirve…

…Justamente hoy, después de un mes de haber discutido con Alfonso, se dignó en aparecer. Me pidió una disculpa y me dijo que había probado con cascarilla de arroz. Le platiqué mis estudios y decidimos mezclar ambos. Probamos una mezcla barata de aproximadamente 80% de cascarilla con un 20% de la viruta de maderas blancas. No es lo ideal, pero colaboró bastante con el resultado. Alfonso también estuvo estudiando la tabla de elementos y ha descubierto algunas relevancias con los elementos y las plantas.

Hemos probado con la vermiculita y la perlita, sostienen muy bien las plantas y brindan propiedades de aireación, retienen humedad. La vermiculita absorbe más agua, pero eso no importa, funcionan bastante bien.

Un señor nos ha dicho que en su casa de verano producen bastantes cocos y la fibra de éste tiene ambas cualidades que la perlita y la vermiculita, en unos días iremos allá y tomaremos algunos cocos para probar.

 

Eloisa prosiguió:

La señorita Aimée tiene una lista limitada pero bastante flexible de cómo mezclar estos y otros sustratos para los sistemas hidropónicos o como ella le decía, sus cultivos en agua. Señor Egg, si usted me lo permite, me gustaría repartir la lista de los sustratos que me he encargado de copiar personalmente para cada uno de los integrantes de la distinguida real unión de horticultores y cultivadores hidropónicos novel, para que así como lo he estado haciendo, comprueben los resultados y efectividad de éstas y varias notas que la señorita Aimée escribió en su diario.

__________________________________________________

¿Te ha gustado esta serie? Por favor deja tu mensaje!

Anuncio publicitario
Comments
3 Responses to “Artículo 13. El arte de sostener plantas III”
  1. WOW WOW WOW realmente fabulosa amiga, muchas gracias por tus comentarios y aportaciones tan valiosas

    Cuidate

  2. Franco dice:

    Muy buena historia!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: