Hierba del mes.

Estuve buscando bastante información sobre los calendarios de siembra para hierbas aromáticas. Encontré uno del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Argentina, el cual contiene 13 hierbas aromáticas. Si gustas descargar el boletín dónde se encuentra este mini calendario aquí está el enlace. Debemos tomar en cuenta que para el Hemisferio Norte se le tienen que sumar nueve meses, correspondiendo enero sureño al julio del norte.

He decidido iniciar esta sección llamada hierba del mes. Cada 30 días se publicará un artículo sobre alguna hierba que tenga cualidades medicinales, gastronómicas o aromáticas para el conocimiento de todos. Trataré una descripción de la planta, su historia y propiedades. Con suerte te sorprenderán algunos datos que no sabías y quien sabe, tal vez te animes a cultivar alguna.

Bien, dicho esto, oficialmente va la primera hierba del mes.

Labiatae/Lamiaceae

Agastache foeniculum

Hisopo Anis

En el 2003 recibió un premio en Inglaterra por ser el primer hisopo de color chartreuse. Su nombre en inglés Golden Jubilee fue adquirido debido al 50 aniversario del reinado de  Isabel II. Tradicionalmente es una hierba medicinal de los Nativos Americanos y tomó popularidad en la llegada de los colonos pues atrae a las abejas por el toque de anís que le brinda a la miel.

Foto tomada por Northernlala http://www.flickr.com/photos/northernlala/

Es una planta perenne, con hojas ovaladas posee un aroma que algunos describen como el anís y otros a mentolado. Sus flores púrpuras en forma de espiga duran todo el verano. Su altura alcanza los 60-90 cm. La menta coreana o A. rugosa, se relaciona con esta planta siendo también una planta perenne con 1m de alto, hojas con olor a menta y puntas florales color de malva.

A. foeniculum es nativa de América Central y Norte. A. rugosa, viene de Asia oriental.

Se desarrolla bien en sustrato rico en nutrientes, a pleno sol. No soporta heladas o temperaturas menores a los 6ºC. Se propaga por esquejes o cortes en la primavera, en algunos espacios he leído que se siembran en mayo y tienen alto nivel de germinación.

Las partes que se emplean son las hojas y flores frescas o secas.

Planta herbácea perenne que prefiere suelos húmedos, ricos y abundante luz. Foto por Friedkampes http://www.flickr.com/photos/kampes/526332109/

Usos

Medicinales: Propiedades antibacteriales se encuentran en las hojas y son tomadas como infusión para aliviar tos y resfriados.

Culinarios: Las hojas de ambas plantas (A. foeniculum, A. rugosa) hacen una infusión refrescante con un sabor mentolado. Pueden ser agregadas a ensaladas. Las flores hacen un buen adorno. Las hojas secas o frescas pueden ser agregadas a platos de carne y van bien con la carne de cerdo.

Tanto A. foeniculum como A. rugosa dan un sabor mentolado a las bebidas. Foto por: NedGray5 http://www.flickr.com/photos/penddu/3094285813/

Anuncio publicitario
Comments
2 Responses to “Hierba del mes.”
  1. José Tomas Gallegos dice:

    Una planta muy interesante Hisopo de anís (Agastache foeniculum), me interesa conseguir semilla para reproducirla. me podrías orientar en donde puedo encontrarlas.

Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] de ellas las he presentado aquí para mostrarlas e ilustrar el texto. Como la del hisopo anis (que fue la hierba del mes en agosto), situación abeja me parece […]



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: