Artículo 5. Jardinería Urbana II

Momgoesgreen
La comida se está volviendo cara.
Eso es debido a la transportación e importación de muchos productos en el país. Vamos, hasta el maíz! Será de México pero regresa tratado y empaquetado del gringo.
Esa es una de las ventajas al cultivar en el hogar. El costo es reducido. Además está el beneficio de tener las variedades y cuantas plantas desees comer.
Jardinería Urbana
por BAV
5. Exterior. Casa de Alberto. Tarde
Mercedes y Alberto están en la entrada.
Alberto
Entonces tu abuelo tenía tierras
para cultivar?
Mercedes afirma con la cabeza. Él toma sus llaves y abre la puerta.
Alberto
No inventes! Quién diría que tienes
ese pasado. A ti, que eres super minimalista…
Entran.
6. Interior. Casa de Alberto. Tarde
Alberto deja sus llaves.
Mercedes
Si Beto, pero justamente estaba hablando
con Marien y creo que hace falta algo en la
ciudad. Desde mi depa se ve todo gris.
En el guión, Alberto y Merche irán a la parte de atrás. Ella verá el macetohuerto de Beto y comenzarán un diálogo acerca de los beneficios y contras del mismo. Claro, antes fueron a la cocina para tomar unos tomates cereza y otros amarillos, acompañados de queso para botanear.
Como lo mencioné en el artículo anterior, la gente está tomando un mayor interés por relacionarse más con la naturaleza. Hay un documental francés del cual no recuerdo el nombre, está dedicado a desarrollar y mostrar el problema ocasionado al crecer plantas para consumo de un modo bestial donde los pesticidas son la mejor herramienta. También deja ver una escuela, allí adaptaron programas para involucrar a los niños en el cultivo y las hortalizas sembradas son consumidas dentro de la cafetería.

maceto huertos, huertos en maceta, huerto urbano
Un motivo de Beto para desarrollar el macetohuerto en su hogar fue que vive en una casa pequeña donde tiene poco espacio. Suficiente para él pues es el único ahí. La parte de atrás pudo haber sido un jardín pero no hay césped. Alberto comenzó a pensar en cultivar pues un amigo fanático de las ensaladas le dijo que había hecho su huerto sencillo, con cuidados mínimos y excelentes resultados.
Existen diferentes formas de tener un espacio dedicado a las plantas. Ya sean ornamentales o para gastronomía hay suficientes opciones. Este artículo es de los macetohuertos.
Alberto eligió el macetohuerto pues no tiene suelo para cultivar (la mayor parte es cemento) y siente que primero deberá acercarse a la horticultura y después pensará en la hidroponía.
Creo que a estas alturas el término macetohuerto está bastante claro. Uno de sus beneficios es que a diferencia del suelo, las plantas pueden tener mejor calefacción en las macetas. Recuerda, los seres verdes son como las personas, prefieren un buen clima, suficiente calor y humedad o sombra, incluso hay plantas de carácter “especial” pues son muy sensibles a los cambios de temperatura. Los contenedores, son fáciles de mover, pueden o no estar en un lugar y la rotación es mucho más sencilla.
Se puede comenzar a germinar en semilleros y posteriormente transplantar a un contenedor mayor, claro, esto dependerá de cada planta. Por ejemplo, hay semillas que no requieren tanto espacio para desarrollar su raíz y poder crecer como el apio, pero el espárrago o un árbol de aguacate son lo contrario, requieren mayor profundidad simplemente para generar raíz.
Un tip sería considerar que deseas: ¿Quieres un lugar zen donde haya plantas a tu alrededor? o ¿Piensas en un pequeño detalle meramente útil, de paso ornamental?
Si deseas pocos cuidados entonces una opción es desarrollar un microsistema con automatización de riego (esto también sirve para hidroponía) donde haya suficiente luz, ej. una ventana con muchas horas de sol, el patio o iluminación artificial. También deberías pensar en plantas guerreras, que sean fáciles de cultivar y requieran pocos cuidados.
Ya seleccionado tu espacio y tu planta, elige los contenedores de acuerdo a la necesidad de la hortaliza o flor y tus ganas de sembrar. Si no quieres transplantar de acuerdo al tamaño de tu planta puedes considerar una maceta la cual será su hogar de tiempo completo.
La calidad de las semillas adquiridas es muy importante, evita a toda costa los transgénicos. El artículo ocho está dedicado a las semillas ahí encontrarás la explicación a cada tipo existente.
De nuevo la calidad del agua, ésta contiene diferentes niveles de sodio, calcio entre otros minerales y para una buena alimentación de la planta y tu bienestar es necesario darle agua de calidad.
También los nutrientes son ley. Tu planta requiere nutrientes extras, los cuales podrá absorber de composta, productos orgánicos o fertilizantes. Depende de las necesidades de la planta, ej. en época de floración absorben más potasio.
Por último, un método sencillo de hacer una maceta de autoriego casero proporcionado por Jane Edmanson¹:
Materiales
- Dos macetas largas y de gran diámetro (sin hoyos para el drenaje en el fondo)
- Tres pequeñas macetas (diámetro apróx. 10 cm)
- Manguera flexible obscura de ½ (manguera para riego de jardín)
- Maceta hidropónica
- Taladro
- Broca de ½
- Navaja o tijeras
- Mezcla de sustrato para macetas
Instrucciones.
- Coloca las tres macetas pequeñas dentro una grande.
- Dibuja un hoyo con el diámetro de la maceta hidropónica en el fondo de una larga. Corta el hoyo ligeramente más pequeño a lo dibujado para que la maceta hidropónica se ajuste en el surco del contenedor.
- Has otro hueco con el taladro y la broca. Acomoda la maceta hidropónica en el surco previamente hecho. Ésta no debe salir.
- Luego, corta diametralmente la manguera evita un corte horizontal o correrás el riesgo de que el agua tape la entrada. Acomoda el tubo en el surco y ajusta este contenedor en el anterior.
- Genera unos cuantos hoyos más en la maceta que tiene la rejilla hidropónica (para evitar el exceso de líquidos). Después uno hoyo más en el contenedor que retendrá el agua al nivel de las macetas de soporte (las de diez cm apróx.), esto también evitará el exceso de agua en el contenedor.
- Llenar la rejilla hidropónica con la mezcla para macetas (peatmoss por decir; si planeas usar tierra agrega vermiculita y perlita, absorberán agua y oxígeno). Ésta actuará como esponja llevando el agua a la maceta. Humedece el sustrato. Luego rellena la maceta hasta un buen nivel y asegúrate de mojarla lo suficiente para que todo se encuentre húmedo.
- Siembra tus plantas, semillas o esquejes. La manguera te servirá para monitorear que tenga suficiente agua.
¹ Presentadora de Gardening Australia. Método presentado en el episodio 03, 2010. Producido por Australian Broadcasting Corporation 2010.
Comments
6 Responses to “Artículo 5. Jardinería Urbana II”Trackbacks
Check out what others are saying...-
[…] Mejor aún, la maceta de auto riego permite que estemos menos al pendiente y las plantas sigan bien. Esto se logra con una maceta cualquiera al agregar sustrato o bolitas de arcilla expandida para retener un poco de agua en el fondo. Si quieres hacer una maceta de autoriego casera, en este post hay una buena forma de hacerlo. […]
Me agradó. y estoy revisando los otros. Los 5 son tuyos, wouw. Que bien. Sabes mucho del tema.
Me dan ganas de comenzar a adornar mi frío cuarto por lo menos con una planta.
Terminaré de leer los artículos anteriores y con esperaré los próximos.
Hastapronto.
EXITO!
Gracias por el coment!
Si te dan ganas de hacer tu cultivo que buena onda! Aunque sea una planta cuenta, para eso es el blog. Ya si te animas en cultivar y quieres colaborar escribiendo tus experiencias me avisas!
Saludos!
you Betty!
i like how its delevoping and the looks of your blog are pretty neat!
keep it going cutie!
Hola Bety!: Que padre que nos motives con estos temas. Tienes razón, deberíamos retomar el tener nuestra propia huerta, el problema es que la mayoria no tenemos espacio,por eso me encantó lo de la macetohuerta, excelente idea! Ya te contaré como me va, intentaré hacerla, falta ver si se me da, espero que si. Y ojalá mandes tu propuesta a los kinders y primarias para que tengan su huerta en la escuela, sería genial que todas lo hicieran. Suerte y que te vaya muy bien en este proyecto!!
Hola Claudia!
Muchas gracias! Animate también a hacer tu macetohuerto. Ya quiero ver tus avances!
Saludos!