Artículo 6. Jardinería Urbana III

Este artículo es la última entrega de una serie de tres títulada “Jardiería Urbana”. Por último pero no menos importante encontramos a los hermosos jardines hidropónicos. Tras intensos años de estudio, en 1936 el profesor Gericke acuñó el término hidroponía. Éste viene de las raíces hydros (agua) y ponos (trabajo.)

Revisemos el último fragmento del guión:

Jardinería Urbana

por BAV

10. Interior. Casa de Alberto. Noche

Mercedes y Alberto mantienen su charla de los macetohuertos. Alguien llama a la puerta.

Alberto

Espera Merche, voy a ver quién es.

Alberto cruza la sala y abre la puerta principal. Su amigo Julio lo saluda con los brazos abiertos.

Julio

Queóbole Betin!

Alberto sonríe y le devuelve el saludo.

Alberto

Que onda! Pásale.

Julio y Alberto van con Mercedes. Alberto los presenta.

Alberto.

Merche, el es Julio, Julio, ella es Merche.

Éstamos hablando de los cultivos,

por cierto Merche, Julio tiene uno

hidropónico debajo de sus escaleras.

Entonces, Merche ya conoció al amigo de Beto. Ahora conversarán de otro tipo de cultivo y también nosotros.

Hay opiniones encontradas sobre la hidroponía, especialmente aquí en el país. Muchos piensan que les meten químicos. Personalmente, ese fue uno de los comentarios generadores de temor para mí. Sin embargo, después me enteré de la realidad. Como dice Nietzche, el loco lleva una luz en su mano, frente a su cara en medio del día para iluminarse, o algo así.

Ventajas y desventajas

Cuando uno cultiva en hidroponía lo primero que sucederá es una inversión mayor, en especial si el sistema será automatizado. Pero no te asustes pues requieres menor tiempo para cosechar. Por ejemplo una alcachofa dura un año en completar su ciclo cuando está en horticultura, pero en hidroponía tarda de cinco a seis meses. ¿Porqué pasa esto? Muy sencillo, consientes al máximo a la planta, le das sus mimos y pues no se preocupa de nada.

La hidroponía ha sido desarrollada en las Universidades por profesores experimentados. Todo empezó con los invernaderos y ahora hasta Disney tiene un lugar dedicado a exhibir los avances que ha tenido la NASA en materia.

Ésta forma de cultivo tiene varias ventajas y, en mi opinión no se puede comparar con la horticultura pues simplemente es otra forma de sembrar. La hidroponía es amigable tanto como quieres que sea. Si quieres echar números te puedo comentar que en un metro cuadrado de hidroponía desarrollarás hasta 25 lechugas.

Planeación

Para tener un sistema hidropónico igualmente que en otros huertos requieres planear cuánto espacio le vas a proporcionar y tus necesidades de consumo, ganas de cultivar, entre otros.

Una vez decidido puedes seleccionar el sistema que mejor te convenga en espacio y en rendimiento con las plantas.

Por ejemplo un sistema de raíz flotante será de gran utilidad para las lechugas debido a su forma de absorción, además lo puedes hacer del tamaño de un bidón o de un gran tupper para ropa.

Sin embargo, si tu espacio es reducido, como un departamento, tal vez funcione mejor un sistema vertical hecho con tubería de pvc o un sistema con botellas de plástico inspirado en las Window Farms.

Con los materiales y el sistema decidido piensa si le quieres dar riego manual o automatizado. En caso de elegir automatización requieres de bombas de agua y oxígeno además de un contenedor para almacenar la solución nutritiva. Cuando lo armas puede ser engorroso, pero una vez hecho sólo necesitarás cambiar la solución cierto tiempo.

Nutrientes

La solución nutritiva es agua con nutrientes. Es muy importante que nunca uses nutrientes hechos para horticultura pues no tienen las mismas necesidades. Por el contrario, puedes emplear los nutrientes de hidroponía para horticultura. Hay una gran variedad de soluciones ya hechas las cuales pueden estar dividas en partes (A, B o C).

También puedes hacer tu propia mezcla pero anímate cuando ya tengas más conocimientos. Los nutrientes están en dos grupos, los macro y los micro. Los primeros son requeridos por las plantas en mayor medida. Me gustaría aclarar que los nutrientes no son químicos. Son los minerales que normalmente encontrarían el en suelo pero debido a que en hidroponía se usan sustratos libre de nutrientes se los brindas por medio de la solución nutritiva.

Sustratos

Los sustratos tienen diferentes propiedades, algunos absorben mejor el agua mientras que otros retienen partículas de oxígeno. Puedes elegir entre la vermiculita, perlita, pellets de barro (clay pellets) e inclusive fibra de lana mineral. Otro mito, que la fibra de lana mineral produce cáncer, no. La fibra cuya exposición reiterada puede producir esta consecuencia es la fibra de vidrio. La fibra de lana mineral viene en varias presentaciones, desde hojas, placas hasta pequeños cubos para germinar.

Interior o exterior

El sistema lo puedes dejar en exterior, para esto deberás asegurarte de que no toque el suelo pues le ayudará a que los animales domésticos o insectos no se suban.Si lo tienes en interior puede ser un invernadero y, si de plano cuentas con poquísimo espacio hasta un clóset es bueno.

Para esto requieres lámparas de HPS o MH, la primera sigla se refiere a las de presión de sodio y la segunda a los haluros de metal (las siglas están en inglés). Puedes generar un micro ecosistema con lámparas, ventiladores y humidificadores en un clóset. Ideal y confortante.

Una de las ventajas del micro sistema hidropónico en la casa abrir la puerta y tener un rincón verde, es agradable. Otras ventajas en hidroponía son menos cuidados requeridos, mucho más limpieza, mejores cosechas: más grandes y más rápido debido a que alimentas a la planta, no busca los nutrientes y sólo gasta energía en crecer, desarrollar follaje, flores y frutos.

Mando un saludo y feliz día!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: