Artículo 4. Jardinería Urbana I

Jardinería Urbana

por BAV

1. Int. Depto. de Mercedes. Tarde

Mercedes está sentada en la sala. Su ropa contrasta con el sofá. Ella viste unos jeans y blusa azul. Su amiga Marien sale de la cocina, sostiene una taza de te recién hecho.

Marien

(Relajada)

Que hermosa tarde, ¿No?

Marien toma asiento en el sillón más cercano. Mercedes se para y observa en la ventana:

Mercedes

(Nostálgica)

Si, aunque me gustaría tener un

jardín. Es bonita la vista pero cada

vez hay más edificios que zonas verdes.

Te imaginas, poder tomar una

fresa directa de la planta y comerla?

Seamos realistas. En una sobre poblada ciudad como el Distrito Federal es cuestión afortunada si la ventana de tu hogar proporciona vistas bonitas, edificios o ya de menos algún árbol. Actualmente llevan a cabo demoliciones de casas para construir edificios con la finalidad de producir espacios pequeños a los cuales les llamarán viviendas.

Fotografía de modulomedico.com

El abuelo de Mercedes vendió sus tierras por el sueño de vivir en la ciudad.

Ella es testigo de esa visión cuando asoma sus ojos por la ventana. Don Luis (su abuelo) en el afán por tener una vida mejor le inculcó a sus hijos que la escuela, el dinero y ropa son garantía de éxito. Pero Mercedes siente un vacío. Y lo deja ver en su comentario.

En las ciudades la gente requiere de estructurar el manejo de sus horas para vivir felices, hay que dividir el tiempo y así poder trabajar, descansar, divertirse, estar con la familia…

El tener plantas es algo que no suele verse. Sin embargo, mucha gente, como Mercedes está empezando a ver que casi no hay. Que los parques son limitados, inclusive carecen de árboles sanos o las frutas del súper ya no saben igual a las de antes.

Leímos una fracción del guión, pero más tarde Mercedes se encontrará con su amigo Alberto y le invitará un café en su casa. Ahí ella verá que él tiene un macetohuerto. Efectivamente, en medio de la ciudad, Alberto tiene un huerto. Recibirán la visita de Eduardo, él tiene un huerto hidropónico debajo de las escaleras en su hogar.

Ya no es necesario poseer un terreno para crear tu propio huerto. Existen variedades de formas para llevar a cabo un cultivo exitoso. Eso vislumbrará Mercedes ahora que visite la casa de Alberto. También, verá que hacer un cultivo citadino no es sencillo pero tampoco tiene gran ciencia.

Foto: urbangardencasual

Hay quienes creen por lo menos en algo de la frase “Hay que tener mano”. Yo digo no. Tal vez me equivoque pero en estos momentos de mi vida pienso “ Hagámosle como todos los días, organizar nuestras actividades. Eso es fácil, o quién no tiene tiempo para reír o contar un chiste? Inclusive para decirlo hemos planeado en nuestra mente decirlo.”

En diferentes partes del mundo se practica con alta efectividad la jardinería urbana. Hay vecinos en New York (foto de la derecha) que buscan un espacio para adaptarlo y crecer hortalizas suficientes para toda la comunidad. En una cama tienen moras mientras que otros siembran lechugas.

Hay otras personas que prefieren los Macetohuertos, especialmente en España. Éstos son cultivos de hortalizas en macetas. Y existen los que prefieren las ventajas hidropónicas, como en algunos lugares de Latinoamérica ejemplo Guatemala o Ecuador, donde personas con bajos recursos crean un sistema hidropónico bastante rentable y efectivos para alimentar a la familia.

Como sea, si has decidido tomar la maravillosa decisión de sembrar y cosechar o estás en esto desde hace unos ayeres; en cualquiera de sus modalidades es bueno tomar en cuenta:

Tu eres lo que comes

Cuidar la mayoría de los detalles. La calidad de las semillas, del agua, lo nutrientes, la tierra, contenedores (especialmente en hidroponía) o sustratos por decir algo. Es importante darles un buen trato a tus plantas y alimento pues recuerda que las plantas absorberán todo, aún cuando generen buen follaje y frutos de vista, sigues ingiriendo lo que les des. Por eso piensa dos veces cuando recurras a insecticidas.

Mantenlo simple

La jardinería en toda su extensión puede ser tan complicada o tan fácil como lo quieras hacer. Si has empezado procura hacerlo con variedades sencillas, es decir, que sean muy resistentes, tal vez requieran pocos cuidados, que se yo, pero asegúrate de que sea una planta bondadosa con los principiantes. En segundo lugar, no siempre lo complicado es garantía de éxito. Con esto no quiero decir que seas minimalista, pero tampoco busques gadgets complicadísimos si tienes un aparato bastante bueno y que desarrolla las mismas funciones.

En las cosechas, como el FVH

En los manuales del forraje verde hidropónico existe énfasis al momento de la cosecha. Y debería ser una regla para todas las plantas que se vayan a consumir, sean hortalizas, hierbas o flores. Mínimo una semana antes de la cosecha regar las plantas con agua para limpiar todo el exceso de sales o nutrientes. Esto inevitablemente mejorará el sabor.

Espero que los tres consejos sean de bastante utilidad para tu huerto. Si tienes algún otro por favor te invito a que dejes un comentario, no seas tímido (a)!

Feliz día!

Anuncio publicitario
Comments
One Response to “Artículo 4. Jardinería Urbana I”
Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] un negocio, el agua también es inversión. 5 litros de agua potable cuestan alrededor de 26 pesos. Es importante usar productos de buena calidad si estás cultivando plántulas de hortalizas. Recuerda que las plantas absorben todo lo que les das y si van a ser alimento, es importante que […]



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: