Artículo 65. Cosecha de semillas (lechugas)
Cosecha de semillas: Una práctica ancestral
La cosecha de semillas en el huerto urbano es uno de los puntos más importantes a practicar. Como hortelanos citadinos tenemos la fortuna de generar hortalizas ricas, sanas y poco convencionales. Ésto último ha sido así gracias a los cultivos comerciales: donde se descarta la mayoría de la diversidad a favor del rendimiento y la producción. Debido al «favoritismo» de la producción comercial y a nuestro desconocimiento de los cultivos antiguos llenos de color además de sabores, muchas de las hortalizas heirloom se han perdido.
Por eso, me encanta la práctica de cosechar semillas. Brinda (a todo hortelano) la oportunidad de:
- Tener una producción propia de semillas (evitando compras futuras)
- Compartir las variedades antigüas conocidas también como heirloom
- Mantener la diversidad genética de las plantas
En éste artículo hablaremos de la cosecha de semillas de lechuga, cuyo método es muy similar en otras hortalizas de hoja.
Lactuca Sativa
Las lechugas están clasificadas en la familia Asteraceae y es por la forma en como desarrollan sus flores: racimos compactos con flores amarillas que asemejan pequeñas constelaciones de estrellas. Éstas flores son el principio del nacimiento de las semillas, pero ¿cómo es que pasa?
Primeramente la lechuga (cualquier tipo de lechuga) produce las hojas de forma espigada, poco a poco comienza a levantar el tallo y a disminuir el tamaño de las hojas para pasar de la etapa vegetativa a la de floración. En éste momento debemos considerar algunos aspectos para elegir aquella planta que producirá las semillas de nuestro huerto:
- Buscaremos plantas vigorosas, sanas y porqué no: lindas
- Descartaremos cualquier planta que esté enferma como candidato para producir semillas
- Plantas sabrosas y productivas es lo que queremos

He aquí una lechuga que se está espigando, ¿notas como las hojas van disminuyendo su tamaño y alcanzando más altura?
Una vez seleccionada aquella responsable de generar nuestras semillas, la dejaremos crecer en el huerto hasta que saque las flores y se sequen por completo. Es muy importante permitir desarrollar el mayor tiempo posible las semillas en la planta para asegurarnos de tener una buena viabilidad de las semillas.
Mientras las flores se van desarrollando, asegúrate de que la lechuga permanezca sana (sin señas de plagas o enfermedades), y que no le falten nutrientes.
Pasarán unos meses hasta que la planta seque por completo y los viejos botones de la lechuga se abran dejando ver unos «pelitos». La señal para cosechar las semillas es justamente cuando aparecen los pelitos. Éstos son el medio de reproducción de la lechuga en su entorno natural, vuelan gracias al viento muy similar a las semillas del diente de león que tanto nos agrada tomar y soplar.
Almacenamiento
Una vez cosechadas las semillas, es importante que almacenemos las semillas en un lugar frío y seco, en sobres de papel preferentemente con los siguientes datos:
- Nombre de la planta (si es posible también el nombre botánico)
- Variedad
- Fecha de cosecha
- Datos adicionales (modalidad de cultivo, procedencia, etc)
En el siguiente video podrás ver el aspecto de la lechuga lista para la cosecha de las semillas, también podrán observar los pelitos y dos formas caseras de cosechar las semillas. Por último visualizarás el sobre de papel con los datos que deben llevar:
Enlace directo a youtube: http://youtu.be/0q_BM2qN0ko
Por último, recuerden que el 31 de agosto daremos el taller de introducción a la hidroponía, para información de cómo inscribirse pueden visitar la página de talleres (click aquí) Recuerden que es cupo limitado, ¡los esperamos!
_____________________________________________
¿Te gusta la labor y los contenidos del proyecto greenBE? Síguenos en twitter y en facebook. ¡Apoyanos asistiendo a nuestros talleres o donando directamente, ¡contigo seguimos promoviento la cultura de los huertos urbanos!
Hazte fan en facebook y sigue el blog por twitter!
También puedes seguir al blog vía networked blogs ! (aplicación de facebook)