Artículo 62. ¿Cómo identificar pallets para huerto?

Desde el 2012 noté cierto boom frenético en la cultura de los huertos por los «pallets», nacionalmente conocidos como tarimas de madera. Ahora existen hipsters de la Condesa en busca de «pallets» para crear paradas de bicicleta, jardines verticales, yurtas, redecorar la sala, elaborar muebles para la cocina y demás inventos DIY que hay en la red. Si, los proyectos DIY son divertidos, ingeniosos y aprovechan recursos que no contemplabamos como principal material…

La salud se considera ante todo en el huerto urbano ya que es uno de los principales motivadores para cultivar nuestras propias hortalizas, entonces ¿porqué dejar pasar éste principio sólo por conseguir unas tarimas gratis o por diez pesos?

Lo que muchos no saben acerca de los fabulosos «pallets» de madera es que no todos concuerdan con los principios del hortelano citadino y en éste post me gustaría compartir ésta información con ustedes para que aprovechen las ventajas de las tarimas de madera, en proyectos de agricultura urbana sin poner en riesgo su salud:

¿Qué es un pallet o tarima?

Una estructura plana que sostiene productos en una forma estable para almacenar o ser transportados fácilmente por máquinas. Éstas piezas pueden ser elaboradas con plástico, metal e inclusive papel, pero las más famosas por su acceso económico son las de madera.

La duración o vida de las tarimas dependerá de factores como tipo de uso (frecuente o no), peso de los objetos que cargan y material de construcción. Por lo mismo, las tarimas de metal y plástico son costosas y tienen una larga duración, contrario a las de madera que tienen buena resistencia pero son desechables en corto tiempo.

¿Dónde se encuentran?

Debido a la accesibilidad de las tarimas de madera, se pueden encontrar en casi todos los almacenes y son fácilmente reemplazadas por otras. Aduanas, bodegas, supermercados y mercados son algunos de los lugares donde abundan las tarimas (principalmente de madera y plástico).

Una vez descartadas las tarimas de madera, forman parte de los vertederos y espacios donde la basura se recicla. Los motivos de eliminación y reemplazo de las tarimas van desde polillas hasta pudrición.

Un pallet está compuesto por tiras de madera barata, maciza y astillosa cuya función será mantener en mejores condiciones los productos que sostenga evitando mayoritariamente problemas de humedad. El hecho de que su principal componente es la madera, ha sido el responsable de generar creatividad en miles de mentes, asombro y adeptos ligados a la reutilización de productos para beneficio del planeta.

Sin embargo, llevar las tarimas de madera a casa para proyectos DIY, puede convertirse en un problemita a futuro si no se consideran algunos aspectos:

Las tarimas de madera son tratadas

Cuando se importan productos y deben pasar por aduanas existe una reglamentación estricta y burocrática que trata de limitar los posibles riesgos de traer artefactos y demás bienes de otros países. Algo tan simple como una espora foránea en suelo nacional puede complicarse tanto como generar un contagio masivo en los habitantes del país receptor. Cuando se transportan éstos bienes, a menudo se usan las tarimas como forma de tratamiento especial y al ser de madera (un material natural, degradable) éstas regulaciones entran en juego.

Las directrices nos afectan cuando decidimos llevar a casa las tarimas y usarlas en nuestro hogar, pues la madera es tratada por procesos que pueden llevar químicos para prevenir problemas como el que mencionamos.

¿Qué tipo de tratamiento pueden llevar?

De acuerdo al blog de la Aduana Mexicana, las tarimas cuentan con una norma internacional llamada: Directrices para Reglamentar el Embalaje de Madera Utilizado en el Comercio Internacional”(si las deseas descargar sólo debes dar click aquí)

Ésta norma exige que la madera sea sometida a procesos de fumigación y tratamiento además de pasar un proceso de cuarentena para entrar al país, como parte de las normas fitosanitarias internacionales.

Éstos procesos pueden ser:

  • Bromuro de Metilo
  • Termotratado de la madera

La fumigación con Bromuro de Metilo es un proceso químico donde se expone la madera a ésta sustancia en un periodo mínimo de 16 hrs, con temperatura superior a los 10°C y la dosis preescrita. Nosotros podemos ubicar éste tratamiento en las tarimas de madera porque llevarán la marca universal: MB.

El tratamiento térmico del embalaje se realiza con el calentamiento de la madera cuyo centro alcance una temperatura mínima de 56°C durante mínimo 30 minutos. Para identificar a las tarimas de madera que hayan sido tratadas con éste proceso, veremos la marca universal «HT».

Éxisten otros tratamientos que pueden ser considerados como el termotratado:

Secado en estufa. Identificado por la marca «KD» (Kiln-drying) donde se usa una cámara cerrada para secar la madera con el control de calor y humedad.

Impregnación química a presión. La marca «CPI» es quien nos dará la clave de ésta fumigación que consiste en tratar la madera con un preservativo químico en un proceso de presión.

¿Cómo identifico las marcas universales?

Además de buscar las siglas que mencionamos en los tratamientos de los párrafos anteriores, la marca lleva otros detalles que muestro en la siguiente imagen.

¿Cómo identificar los pallets indicados para el huerto?

Ejemplo de marca en una tarima de madera, sólo será segura para el hogar cuando tenga marcado HT en el código de tratamiento

Lo importante de ésto es identificar las tarimas de madera con la marca HT, todas las demás es mejor descartarlas.

Tratamiento térmico en madera para embalaje

Ejemplo de marca en madera

Comparto algunas imágenes con proyectos DIY de tarimas de madera (todos los enlaces son a tutoriales en inglés):

Jardín vertical de terrasavy

Jardín vertical de terra savy: http://terrasavvy.com/2012/05/tuesday-tutorial-diy-vertical-pallet-garden/

columpiodetarimaColumpio de tarimas de madera por Sheryl Salsbury photography: http://www.sherylsalisburyphotography.com/2011/07/weekly-wanderings-western-oklahoma-photographer-3/

Portaretratos y arte de sala con tarimas de madera reutilizadasEncontré esta idea pero no el tutorial 🙂

Por último, me gustaría que comentarán: ¿sabían acerca de éstas marcas? ¿qué les ha parecido el artículo? ¿les gustaría ver un podcast sobre algún tutorial de pallets?

*DIY. Término en inglés cuyas siglas significan: Hágalo Usted Mismo (Do It Yourself)

_____________________________________________

¿Te gusta la labor y los contenidos del proyecto greenBE? Síguenos en twitter y en facebook. También recuerda apoyarlo asistiendo a nuestros talleres o donando directamente, tu apoyo colabora a la difusión de los huertos urbanos!

Hazte fan en facebook y sigue el blog por twitter!

También puedes seguir al blog vía networked blogs ! (aplicación de facebook)

Apoya al proyecto! Tus donaciones lo hacen posible!

 

Anuncio publicitario
Comments
12 Responses to “Artículo 62. ¿Cómo identificar pallets para huerto?”
  1. rctorr dice:

    Hola!

    Apenas lo ví y lo he leido ya 20 veces! bueno sólo una ves pero completo, lo que sucede es que yo ya sabía de los «pallets» y he estado a punto de conseguir algunos para hacerme de un sillón para mi sala, pero por varios contratiempos no lo he realizado.

    Pero ahora hoooooo, estoy sorprendido, hasta donde sé el bromo es tóxico para la salud, osea que un buen días podría a ver amanecido torciendo la pata.

    Gracias a este post tendré cuidado en que «pallets» meto a mi casa.

    Por otro lado, efectivamente esto de reciclar los «pallets» es ya toda una comunidad y hay diseños fantásticos para casi cualquier necesidad y se obtienen muy buenos resultados a un precio extremadamente bajo, aunque yo diría que a cambio de invertir algo de tiempo de mano de obra, pero vamos que es la parte divertida … o no?

    Que no queramos darnos tiempo es otra cosa y yo si voto en favor de los podcasts o videocast o screencasts.

    Por cierto alguien ya hiso el semillero de origami? … creo que puede ser útil incluso sólo como recipiente.

    Salu2+

  2. Camila Aguirre dice:

    Hola! Tengo una amiga en Guadalajara que se dedica a restaurar muebles viejos y esa mucho maderas viejas al igual que nuevas me recomendó usar aceite de linaza. Usemos aceite de linaza! Este es un repelente natural para maderas. Para sellar la madera también se puede usar cera de abejas. Seguimos.

  3. agradecemos los datos que han dejado en ésta entrada, son muy útiles!
    los agregaremos como continuación a estas entradas antes subidas en nuestro blogs.

    Salud!

  4. zubiriland dice:

    Yo cuando hago proyectos en los que voy a utilizar madera con finalidad exterior, siempre compro antes unos barnices para madera que descubrí una vez y que van genial para proteger la madera. Os los recomiendo!
    Isabel

  5. Fernando dice:

    Hola me encanto el articulo!! y si por favor podcast sobre pallets!!!

  6. Fernando dice:

    donde se consiguen pallets???

Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] No hay mucho que hacer para elaborar éstos composteros en cuanto a la estructura, pues el propio tamaño de las tarimas proporcionará el espacio mínimo para una composta caliente. Eso sí, asegúrate de conseguir material propicio para el huerto, si quieres saber cómo identificar tarimas para los huertos urbanos, te recomiendo visites el post: … […]



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: