Métodos de germinación
Posted by Proyecto greenBE on julio 22, 2011 · 5 comentarios
Métodos de germinación
EN INTERIOR
Germinación con agua (Bueno para hidroponía)
Este es uno de mis favoritos porque en varias ocasiones disminuye los días de espera. Para ello sólo requieres un frasco de vidrio y agua. Ahoga las semillas y déjalas germinando debajo de un foco en un ambiente cálido. En menos de una semana tendrás las plantulitas con sus cotiledones. Eso sí, emplea el método sólo en semillas medianas o grandes.
Germinación en papel (Bueno para hidroponía)
Bien, escribí germinación en papel, y la versión de ella es con una bolsa de plástico y una servilleta. Procedes a humedecer las semillas en el interior de la servilleta y meterlas en la bolsa con sello de plástico. Si quieres saber más de este método, visita las notas en la fan page del blog.
Germinación en sustrato (Bueno para hidroponía en sustrato inerte)
Las primeras semillas que sembré fueron en sustrato. Éste método lo conocemos por almácigo y puede ser con tierra, turba, fibra de coco y composta o vermicomposta. Requieres saber la profundidad de siembra para cada planta y recordar que no todas las plantas toleran el trasplante (ej. zanahoria).
También puedes reciclar materiales para los semilleros y crearlos con cascarón de huevo o periódico.
EN EXTERIOR
Directo en suelo
Antes que nada debemos asegurarnos de la temperatura y humedad correcta. Conocer estos detalles nos ayudarán a tener éxito en la activación de las semillas. Es importante pues todas las hortalizas tienen una temperatura necesaria para germinar, pues si el suelo es muy frío será más lenta la germinación. Una vez con estos datos, se procede a la siembra manual (en la mayoría de las ocasiones exceptuando el nivel comercial) sabiendo a qué profundidad se debe hacer (depende de la variedad).
Nendo dango
El Nendo dago fue creado por Masanobu Fukuoka con la intención de apoyar las prácticas de la agricultura ecológica. Consisten en unas bolitas de arcilla cuyo interior conserva las semillas para la siembra (idealmente una por bolita). Éstas se avientan inclusive con meses de anticipación en un ordenada planificación del huerto. Al igual que las semillas, los nendo dango se activan con el agua, el barro tiene una doble función: como incubadora de la semilla y una fuente de alimentos extra.
Vale pues, esta es la tercera entrega de la Serie «Todo acerca de la germinación». Visita el blog el próximo viernes para la última entrada de la serie y recuerda dejar tus comentarios!
___
Asegúrate de suscribirte al blog para recibir todos estos artículos en tu correo!
Hazte fan en facebook y sigue el blog por twitter!
También puedes seguir al blog vía networked blogs!
Share this:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Filed under DIY, Hidroponía, Horticultura, Huertos, Macetohuerto, Podcasts · Tagged with Hidroponía, Horticultura, Jardinería Urbana, Semillas, Semilleros baratos
Comments
5 Responses to “Métodos de germinación”Trackbacks
Check out what others are saying...-
[…] POST 1. El poder de la semilla. (Viernes 8 de julio 2011) POST 2. Siembra directa y trasplante. (Viernes 15 de julio 2011) POST 3. Métodos de germinación. (Viernes 22 de julio 2011) […]
Y es muy satisfactorio cuando las vez germinar y saber que lo has hecho bien =)
Hola Olmo!
Claro que si! De hecho es uno de los top 5 en momentos del huerto urbano!
Saludos!
Hola!!
Podrían hacer un artículo sobre el repicado?
Que tan recomendable es?
o alguien por aquí sabe si hay alguna «contra indicación» en el hecho de comenzar la germinación por hidratación y poner las semillas en tierra una vez que aparece la radícula?
Es un método que me ha empezado a funcionar (poner las semillas en un vaso con agua tibia por dos o tres días) pero quiero saber si es bueno o no.
Hola José Carlos!
Claro que si! Estará en los primeros lugares de la lista. El repicado es una de las opciones favoritas en muchos invernaderos; en cuanto a contra indicación por la germinación en agua, semillas muy grandes se pueden pudrir.
Muchos saludos y en cuanto esté el artículo lo verás por aquí!