5 Hortalizas para principiantes

En infinidad de ocasiones, la emoción y ansias por degustar nuestra propia cosecha son tan grandes, que hay veces donde caemos desesperados por no ver resultados tan rápidos como nos gustaría. Todo esto pasa en segundos mientras contemplamos la huerta.

Para un principiante es básico ver las recompensas y especialmente si de pequeños se trata. En este artículo quiero compartir algunas hortalizas de fácil cultivo y cosechas rápidas o relativamente rápidas que ayudarán a nuestros ánimos con el huerto y a consumir en poco tiempo:

Frijoles

Esta semilla es muy empleada en las escuelas mexicanas para enseñar el crecimiento y desarrollo de una planta. En aproximadamente 55 días tendrás un arbusto con suficientes semillas para crear un platillo. Si te gustan las nuevas experiencias podrías atreverte a probar un poco de helado con frijoles, muy usado en Singapur.

foto vía flickr por zaxl4

Germen de alfalfa

Es una comida energizante debido a la reserva de nutrientes en el interior de la semilla. Además, es bastante divertido el proceso para hacer germen y una buena forma de enseñarle a los pequeños resultados rápidos, sanos y deliciosos en el huerto. Si quieres saber cómo hacer germinados, en este videocast lo podrás ver.

foto vía flickr por Frédérique Voisin-Demery

Lechugas

Existen una infinidad de lechugas. Que si la hoja de roble, la simpson, italiana… Sembrando cinco semillas de variedades diferentes te aseguras en un inicio de tener un mix de ensalada perfecto para la comida. En cuestión de semanas podrás tomar algunas hojas para degustar y acompañar con aceite de oliva.

foto vía flickr por onnoth

Rábanos

Por excelencia es la raíz de más rápida cosecha en el huerto. Se puede sembrar casi todo el año. Sus semillas son fáciles de manejar y su cultivo es perfecto en contenedores.

foto vía flickr por kanshiketsu

Tatsoi

Es un vegetal muy usado en la comida asiática. En pocas semanas, al igual que las lechugas, tendrás hojas disponibles para la cosecha e ideales para ensaladas, sandwiches o cualquier otro platillo en tu mente. Sin duda, estas cinco hortalizas darán ese empujón en el principiante para entrar completamente en la cultura de los huertos urbanos.

Foto vía flickr por waddell walker hancock

Bien, los dejo que iré a hacer un germen de alfalfa para comer en unos días.

__

Asegúrate de suscribirte al blog para recibir todos estos artículos en tu correo!

Hazte fan en facebook y sigue el blog por twitter!

También puedes seguir al blog vía networked blogs!

Anuncio publicitario
Comments
6 Responses to “5 Hortalizas para principiantes”
  1. Nix dice:

    lo primero que planté fueron tomates. Este verano pasado [hemisferio sur] pensé estando más ducha en el tema iban a salir bien. Sin embargo les agarró una peste que fue imposible combatirla. Al final resistieron mejor las lechugas, zanahorias [realmente no les tenia fe] y la albahaca [que a tres días del invierno aun resisten]
    saludos

    • Hola Nix!
      Muchas gracias por esa aportación! Seguro muchos se animarán más 🙂
      Sobre las enfermedades y plagas, este año mi experiencia con el calendario biodinámico ha sido muy buena, ha colaborado bastante en el huerto y pues de plagas casi no ha habido tema 😀

      Muchos saludos!

  2. Carola dice:

    Beatriz! por fin puedo dejarte un comentario!! Bloguer me esta dando dolres de cabeza… si no fuera por todo lo que he posteado ya lo hubiera mandado a….jajajja
    He visto todas la entradas,cada una mas interesante que la otra.
    Como me gustaria estar en Mexico para asistir a ese curso!
    Sabes que no conocía el Tatsoi, voy a ver si me compro unas semis, me guta todo lo que sea rapido y de hoja, mas ahora en invierno que todo es mas lento.
    Te mando un besote enorme y me alegra mucho volver a poder escribirte!

    besotes

    Carola

    • Hola Carola!

      Disculpa por no responder inmediatamente, espero que ya puedas seguir bien con blogger, he escuchado que a varios les ha causado problemas 🙂

      Muchas gracias por el comentario, de verdad me da un buen de gusto saber que la información es buena 🙂

      Muchos saludos!

  3. rafelin71 dice:

    Betty, me ha encantado la entrada, pero lo más es haber descubierto el tatsoy…no lo conocía…¿es de la familia de las coles? las lechugas? Tiene un aspecto curiosísimo!
    Un abrazo!!

    • Hola Rafelin!

      Si! El tatsoi es de las Brassicas, entonces es de la familia de la col. Parece una rosa de hojas verdad? Es muy usada en la cocina asiática junto con el pak choi y el bok choi, onda ensaladas 🙂

      Ya casi salen tus semis 🙂 En cuanto haga el envío te aviso.

      Muchas sonrisas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: