Artículo 50. ¿Cómo leer el nombre de la planta?
Personalmente he encontrado dificultades cuando de plantas se trata. El problema radica en que me dicen «Si, esa pata de elefante está hermosa…» o «Me regalaron una cuna de moisés, si la conoces verdad?»
Al inicio me quedaba como el gato OMG de youtube, donde no tenía idea y no había más remedio que solicitar una breve descripción de su planta o googlearla más tarde.
Éstos términos son los culpables de confundir tantas opiniones y mentes… Por lo menos las que no son Ing. agrónomos o estudiaron botánica. A menudo se usan nombres diferentes para una sola especie de planta provocando que haya cientos de nicknames alrededor del globo.
Pero hay una forma de hablar propiamente y que todo el mundo nos comprenda. Podemos emplear el nombre común y a la vez usar la clasificación de plantas para no errar.
Clasificación de Plantas
Sigo teniendo el mismo problema cuando no hablo de hortalizas y alguien me comparte sus gustos en ornamentales. Sólo sé que las suculentas resisten muy bien y hacer esquejes de ellas es una tarea sencilla.
Comprender el sistema de clasificación de plantas desarrollado por Carl Linnaeus hará una tarea más sencilla cuando queremos algún ser verde nuevo en nuestro hogar. Con estos nombres no habrá confusión y serán un aliado para adquirir esa planta que deseamos y no la que el señor de las plantas nos quiera vender.
El sistema
El botánico Sueco era profesor de medicina en la Universidad Uppsala cerca de Estocolmo. Carl dividió a las plantas en grupos de acuerdo a sus características comunes. Desde entonces hay algunas modificaciones pero el sistema sigue siendo el mismo.
En este sistema las plantas tienen dos nombres, el primero es el nombre de grupo mayor al que pertenecen y el segundo a su especie. Con esto en mente, veamos las divisiones:
Familia. Se refiere a un grupo de plantas hecho con géneros de características similares. Algunas familias tienen nombres alternativos como las Compuestas o Asteraceae.
Todos los nombres de las familias terminan con «aceae» y les precede la clave del género de la familia.
Algunos nombres de familias botánicas:
- Aloeaceae
- Asteraceae
- Lamiaceae
- Umbelliferae/Apiaceae
Género. Es un grupo de especies relacionadas que también pueden contener sólo una especie.
Especie (ssp.). Plantas individuales que son similares y se reproducen entre ellas de forma natural.
Híbrido. Una cruza entre dos especies o géneros, indicados por una equis. Ej. Lavandula x intermedia.
Cultivar. Una variante de la especie o híbrido que tiene una característica especial desarrollada y mantenida en los cultivares. El nombre del cultivar se escribe en letra romana y con comas invertidos.
Variedad (var.). Una subdivisión de especies o híbridos, con diferencias marcadas y variaciones minúsculas en la estructura botánica.
Subespecie (subsp.). Es para denominar una variante de las especies por ejemplo: Lavandula stoechas subsp. luisieri.
Forma (f.). Para variaciones pequeñas y perceptibles de las especies, como el color de la flor.

Ejemplo del sistema de clasificación de plantas, curiosamente, el orégano también es parte de esta familia
Asegúrate de suscribirte al blog para recibir todos estos artículos en tu correo!
Hazte fan en facebook y sigue el blog por twitter!
También puedes seguir al blog vía networked blogs!
Q entrada más buena! Parece q ya me va quedando algo más claro lo de la clasificación, al menos de los híbridos, que nadie explica con exactitud lo que son.
Gracias y un beso Bea!
Hola Rafa!
Muchas gracias por el comentario 🙂 Me da gusto que haya servido el post. Eso de los híbridos es super sencillo, y otro dato: se consideran híbridos después de 1951. Por ahí, en el post de tipos de semillas también hablo de las semillas híbridas, que explica un poco más la onda de su creación. Pero trataré de hacer un post especial para este tema 🙂
¡Ah! Te envié un correo, ya han llegado las semillas y sólo me faltan unos detalles para enviarte las tuyas.
Te mando muchos saludos y sonrisas!