Hierba del mes
Parece que este es el mes de las fresas en el blog. ¿Tienes alguna receta secreta que las incluya?
Bien, siguiendo con esta línea, la hierba de abril ¡Es la fresa!
(Lu tengo presente tu pedido, sólo quiero que sea bastante bueno)
Rosaceae
Fragaria vesca
Fresa silvestre
Era la única variedad conocida hasta el siglo XVIII cuando cruzaron esta variedad con las Americanas. En el libro de 1950 «El laberinto del jardinero» (The Gardener’s Labyrinth) Thomas Hill recomienda la ultra reconocida receta de comerlas con crema y azúcar o con vino y azúcar.
- Planta perenne de 25 cm de alto. Su propagación más famosa es por estolones.
- Tiene hojas brillantes, dentadas y ovaladas. Sus flores son de centro amarillo seguidas por frutos accesorios rojos con pequeñas semillas amarillas incrustadas en la superficie.
- Se encuentran en Europa, Asia y Norte América. Crecen en temperaturas tropicales y templadas.
- Crecen en suelo fértil bien drenado tendencia al sustrato alcalino en sol o sombra parcial.
- Se propaga por estolones, división de matas o por semilla. Ésta última a una temperatura de 13 a 18 grados Celcius.
- Las partes empleadas son las hojas, raíces y frutos.
Usos
Medicinales. Infusiones o decocciones de las hojas y raíces para problemas digestivos y usado como enjuague bucal para refrescar el aliento. Las hojas son diuréticas y los frutos medianamente laxantes. Preparados con los frutos pueden ser usados para inflamaciones, irritaciones o quemaduras en la piel.
Culinarios. Rico en vitamina C, los frutos se usan en conservas, postres y jugos. Las hojas secas son usadas en infusiones herbales para mejorar sabor y aroma.
Cosméticos. Las frutos de la fresa tienen son astringentes y limpiadoras en la piel. A menudo son ingredientes en mascarillas, tonificadores y lociones limpiadoras.