Calendario Biodinámico: Febrero 2011

¿Deseas ver el calendario anual? Da click aquí

Hoy tuve la oportunidad de convivir con unas maravillosas mujeres llenas de conocimientos, amistad y cariño (entre otras cualidades). Platicamos sobre los huertos urbanos, las variedades raras, difíciles de encontrar, los beneficios y lo espectacular que es alimentarte de frutos caseros.

Dentro de nuestra plática surgió el calendario biodinámico y su dificultad para encontrarlo online. Otro tema controvertido para muchos hortelanos alrededor de nuestro mundo. Hace unos meses lo consultaba en un blog que tenía su propia dirección y era calendariobiodinámico.com. Lamentablemente ya no está disponible y tampoco la información actualizada mes a mes.

Esto ha generado una nueva búsqueda online y hay pocos resultados. Pero he encontrado uno que espero también te sea de ayuda a la hora de las actividades en el huerto urbano. Trataré de publicar todos los meses las imágenes del calendario biodinámico para hacerlo más accesible a la gente. También, si conoces de alguno y deseas compartirlo, por favor deja tu mensaje al final de este post pues será valioso para toda la comunidad hortelana.

El siguiente calendario es de Terra Habilis de Rene  basado en el de María Thun y cuentan con su blog por si desean investigar más al respecto. Sin más preámbulos, les dejo el calendario biodinámico proporcionado por el blog de Terra Habilis para febrero 2011

04 febrero 2011 Nota:

Para los que nos encontramos en el hemisferio norte, en esta versión del calendario Biodinámico de Rene Piamonte debemos invertir la Luna Ascendente y Descendente.

En el caso de Chile, Paraguay y Bolivia se les debe restar una hora; Perú, Ecuador, Colombia y República Dominicana retrasen 2 hrs.

La modalidad 24 hrs. es para Argentina, Uruguay y Brasil.

Anuncio publicitario
Comments
15 Responses to “Calendario Biodinámico: Febrero 2011”
  1. Gracias!!! Esta increíble poder consultar esta información en línea.

  2. Carlos Peña Alanis dice:

    Gracias, esta información está sumamente interesante, todavía no le entiendo del todo, pero prometo estudiarlo, ya que un grupo de foreros mexicanos, que se titula Patios de México, además de intercambiar información variada de plantas y flores, se planéa realizar un concurso que empieza con la siembra el día 13 de este més, y esta información seguro nos va aser de gran utilidad………………

    • Hola Carlos,

      ¡Que gusto! Si, la biodinámica tiene aspectos muy interesantes y de mucha ayuda para todos los que deseen hacer sus siembras con la guía del calendario. Seguramente a los foreros y foreras de patios de México les agradará

      Muchos saludos!

  3. rafelin71 dice:

    Beatriz, tienes razón en lo duro que resulta encontrarlo en la red, y tb es muy difícil, al menos para mí, interpretarlo a veces. Yo no lo sigo porque el día de la semana que voy al huerto, tengo que hacer las tareas sea el día indicado por el calendario o no, pero en lo q puedo sí lo sigo, al igual q las fases lunares, que empecé este año a seguirlas, al menos para las siembras, y en especial para ajos y cebollas. Gracias por colocarlo aquí!!
    Un abrazo!!

    • Hola Rafelin!

      Si, esto de la biodinámica tiene su manera, no tiene mucho que sé de ella, pero se me hace bastante interesante y qué mejor que ir aprendiendo con mucha gente sobre ella. Ya ves que en el foro es un tema complicado por lo de la Luna, pero en lo que he aplicado ha dado buenos resultados.

      Muchos saludos!

  4. Bet dice:

    Hola!
    Estoy encantada con el calendario pero no lo entiendo del todo.
    mi pregunta es: los simbolos indican cuando se tiene que plantar los diferentes vegetales degun sea la parte comestible la raiz, hoja, o fruto?

    os doi las gràcias de antemano, i os deseo una cosecha rica i abundante!!!

    • Hola Bet!

      Muchas gracias por contactarte! Si, el calendario biodinámico se basa en los estudios de las influencias astronómicas en las plantas y otros seres vivos. Efectivamente, el día raíz es para sembrar, plantar, transplantar y cultivar las plantas cuyas raíces, bulbos o tubérculos consumimos. Por ejemplo: hoy a partir de las 6:00 am es día raíz y es apto para hacer las labores mencionadas y abonar los ajos, papas, zanahorias y puerros.

      De todas maneras, el 15 de este mes iba a publicar la serie de tres artículos entre los cuales incluye la explicación para leer el calendario, pero en unos momentos publico esta entrada para que puedas comprender mejor el funcionamiento del calendario,

      Muchos saludos!

  5. Cristian dice:

    muy buen aporte!.. sobre todo para quienes nos vamos iniciando en el tema.. ahora una consulta?.. en el caso de cada uno de los elementos.. suponte.. en el caso de una planta de oregano.. es hoja o flor?.. y cuando no aparecen estos simbolos en los dias.. se puede trabajar la tierra en la que se encuentra??.. (abonar con humus de lombris por ej)

    • Hola Cristian,

      Que gusto saber tu comentario. Respondiendo la pregunta, las hierbas aromáticas cuya parte empleada sea la hoja se siembran y transplantan los días Hoja. En el caso del orégano, las partes empleadas son las hojas, por lo tanto podrías elegir los días hoja. Para la cosecha, son mejores los días de fruto.

      En el caso de abonar y trabajar la tierra, se puede hacer los días en que la Luna esté en descendente, también se cosechan plantas que desees secar con rapidez.

      El abono lo puedes esparcir por la tarde, considerando los ritmos solares donde mencionan que la tarde es buena para remover o esparcir composta.

      Vale pues, espero te sea de ayuda,

      Muchos saludos!

  6. Susana dice:

    Pegunta, con respecto a lo del hemisferio norte quieres decir invertir que en luna creciente es tiempo de poda, siembra y transplante y los dias de luna menguante son de injertos y coseha?

    Gracias y sigo el twitter

    • Hola Susana,

      No, cuando mencioné a invertir me refería a la luna ascendente y descendente. Es decir, cuando la luna está en periodo ascendente para el hemisferio Sur (como está marcado en el calendario) para nosotros que estamos en el hemisferio Norte está en descendente. Por ejemplo, los días 13-19 están marcados en este calendario como luna descendente, para nosotros (los del Hemisferio Norte) está en ascendente por lo tanto son días en que se favorecen los injertos, poda, cosecha de partes aéreas (hojas, frutos) y siembra de tubérculos.

      Entonces, el día 15 por ejemplo, fue un día donde la Luna estaba en ascendente, con la influencia de luna creciente Sol en Acuario y Luna en libra. Esto quiere decir que es un buen día para cosechar en las primeras horas de la mañana hojas de las plantas ornamentales o con fines medicinales; por la mañana a medio día la recolección de las flores con fines medicinales (mantendrán más su aroma e intensidad en color). También es buen día para cosechar brócoli y col. Esto es porque la salvia en este día está concentrada en las partes aéreas marcado en el calendario por la luna creciente y en ascendente.

      La luna creciente y menguante no siempre coinciden con estos ritmos, pero con la lectura de las fases, los ritmos y las constelaciones tendrás algo más exacto para realizar las labores.

      Espero te sea de ayuda,

      Muchos saludos!

  7. serly dice:

    Hola me parece muy bueno este calendario,pero como hago para ver los otros meses del año,quisiera aplicar estos conocimientos y plantar con mas efeciencia

Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] lo dije en el post anterior, trataré de publicar el calendario de este […]



Responder a Bet Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: