Artículo 48. pH el cadenero de los nutrientes

Todos conocemos la historia de los eventos sociales donde muchos esperan un buen rato en la fila para que el cadenero decida, acorde a su juicio si son el «target» del lugar o no. En dado caso, si responde positivamente los dejará pasar y si no… Bueno, seguirán esperando o se irán.

Se preguntarán cuál es la relación del huerto con el párrafo anterior. Esta metáfora de la vida real se aplica directamente con el pH, los nutrientes y la salud de la planta.

Para ser más claros, el pH es el cadenero, el guardia de seguridad a la entrada de la planta. Si está en un nivel correcto, será suficiente para encontrarlo con buen humor dando acceso a todos los nutrientes, pero si no… ¡Uff! Man, nos encontramos en problemas y habrá algunos nutrientes que no les bastará con hacerle ojitos al personaje. En consecuencia, la planta tendrá deficiencias y probablemente llevará a otras más. Entonces, veamos cómo funciona esto del pH:

¿Qué es el pH?

A que no sabías:

Las siglas del pH se formaron a partir del término:

«pondus hydrogenium« (potencia del hidrógeno)

El pH es un indicador de alcalinidad o acidez, generalmente de alguna solución. Una forma de medir la concentración de los iones de hidrógeno en una solución usando su «potencial eléctrico». Está expresado por números siendo 1 lo más ácido y 14 lo más alcalino. Cuando una solución es neutra como el agua pura (cuyo número es 7 en la escala de pH) quiere decir que hay un balance entre iones de hidrógeno e iones de hidroxilo.

Las mediciones de pH son importantes para áreas de medicina, química, biología, alimentos e ingeniería civil (por mencionar algunos). En el caso de los huertos, es el nivel de acidez o alcalinidad en el agua y suelo que requerimos para un buen desempeño en las plantas. Existen diferentes medidores de pH, siendo de papel y digitales los más comunes.

Fórmula del pH, generada por el químico danés Sørensen (1909). Imagen via wikipedia

¿Cómo se involucra el pH con los nutrientes?

Con la metáfora en mente supongo que ya tendrás una idea de cómo funciona. Si el pH es muy ácido o muy básico será como un candado en la planta. Macro y micronutrientes se verán afectados, la planta se verá imposibilitada para absorber algunos mientras que otros se asimilarán en abundancia, generando problemas de toxicidad que van desde hojas más claras  (por ejemplo, la deficiencia de hierro) hasta la muerte de la planta (obviamente en casos severos).

Es importante saber cuáles son los requerimientos en cuanto al pH del suelo en tus hortalizas, pues mientras la mayoría prefieren un suelo ligeramente neutro (entre 6.5 a 7) otras se desarrollan mejor en suelos ácidos como las moras azules (arándanos azules o blueberries).

Cuando el pH del suelo está por debajo del 6 la disponibilidad de nutrientes como calcio, fósforo, boro y magnesio disminuye afectando hojas jóvenes y frutos de la planta. Por el contrario, se encontrarán más disponibles nutrientes como zinc, hierro cobre o manganeso. Es importante saber que esta ley aplica tanto para el suelo en el caso de la agricultura orgánica como para la solución nutritiva en el caso de la hidroponía.

En un ambiente ácido (pH inferior a 5):

  • Las raíces se pueden ver afectadas debido a que la actividad microbiana disminuye.
  • Existe toxicidad de manganeso y deficiencia de calcio, magnesio y molibdeno en vegetales.

En un suelo o solución nutritiva con un pH mayor a 7 el candado afectará la absorción de elementos como hierro, zinc, cobre, boro o manganeso.

En un ambiente alcalino (pH superior a 8):

  • Existe deficiencia de hierro, zinc y manganeso
  • Las papas son más sensibles a enfermedades bacterianas

La mayoría de hortalizas, árboles y plantas se desarrollan bien en suelos cuyo pH está alrededor de 5.5 y 6.5.

En la siguiente tabla, podrás visualizar la deficiencia o abundancia de nutrientes de acuerdo al pH de la solución nutritiva o suelo.

Continúa en la página 2

Anuncio publicitario
Comments
2 Responses to “Artículo 48. pH el cadenero de los nutrientes”
  1. SoKoM dice:

    Supongo que teniendo unas cuantas macetas en el balcón, no debe ser ni fácil ni barato saber cual es el PH de la tierra, no? 😀

    • Hola SoKoM,

      No sé si sea barato, yo supongo que si, pues generalmente las macetas tienen el mismo tipo de tratado en la tierra o sustrato, no? En caso contrario, tengo entendido que los kits de prueba de papel tornasol no son muy caros, con ellos y una muestra de sustrato en agua será suficiente para averiguar el pH.

      Muchos saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: