Artículo 36. Plantas Bioestimulantes
No, los fertilizantes orgánicos no son lo mismo. Pueden tener la función pero no lo reemplaza. Tampoco un bioestimulante sustituye a un fertilizante orgánico.
¿Has escuchado de los bioestimulantes?
La verdad es que hasta ahora supe de ellos. Son como vitaminas para las plantas. Siendo más exactos, de acuerdo con Juan Pablo Figueroa, en su texto Bioestimulantes: Bienvenidos al Fruto-Culturismo (red agrícola) «son moléculas con una muy amplia gama de estructuras, pueden estar compuestos por hormonas o extractos vegetales metabólicamente activos, tales como aminoácidos (aa) y ácidos orgánicos.«
Pero en este artículo no hablaremos de los productos que venden como bioestimulantes, siendo honesta no fue mi interés principal cuando escuché de ellos. El aspecto que me parece realmente interesante es la función de algunas hortalizas como bioestimulantes con otras.
Aquí es donde empieza todo. Entonces, los bioestimulantes mejoran el metabolismo vegetal, lo que usualmente llamo flora intestinal de la planta y las acondiciona para aguantar mejor el stress.
Las plantas pueden sufrir ansiedad cuando se enferman, hay otras con plagas, el clima no está buena onda o presencian riegos irregulares. La mejor forma de usar las propiedades bioestimulantes es de manera preventiva, de esa forma se incrementará el crecimiento, rendimiento y en ocasiones sabores en las hortalizas.
Aún no he encontrado más información para compartirla sin embargo, les dejo unas correspondencias que en teoría deberán cubrir este tópico en la práctica:
Asociaciones bioestimulantes en el huerto
Ajo + Fresa = Contra escarabajo del ajo / Mejora crecimiento

Por lo mientras no ha fallado. En definitiva, el ajo y la fresa si crecen un poco más rápido
Apio + Cebolla = Mejora el sabor
Apio + Tomate = Estimula crecimiento
Brócoli + Cebolla = Mejora el sabor
Brócoli + Betabel = Mejora crecimiento
Calabaza + Maíz = Estimula crecimiento
Calabaza + Mejorana = Contra áfidos / Mejora el sabor
Cebolla + Manzanilla= Mejora sabor
Chirivia + Zanahoria = Estimula crecimiento
Espárrago + Albahaca= Mejora calidad
Espárrago+Perejil = Atrae abejas
Frijol + Apio = Estimula crecimiento
Frijol + Fresa = Mejora producción de fruto
Frijol +Zanahoria= Estimula producción de fruto
Repollo +Espinaca = Estimula desarrollo
Repollo +Yerbabuena=Mejora sabor
Bien, estas son algunas combinaciones que tienen propiedades bioestimulantes. Asegúrate de darles una prueba para ver si te funcionan los resultados, por mi parte les puedo comentar que he notado avances en la fresa y ajos (mostradas en las fotos que ilustran el post) tal como lo dice la lista de relación.
¿Qué te parecen las combinaciones de vegetales bioestimulates? Deja tu comentario aquí, al final de este artículo!
Comments
8 Responses to “Artículo 36. Plantas Bioestimulantes”Trackbacks
Check out what others are saying...-
[…] fresa tiene una asociación bioestimulante con el ajo, si te gustaría saber de más asociaciones de éste tipo, visita este post. Paso 2. Encontrar el espacio […]
me gustaria saber combinacion de lechuga con otro
combinacion de espinaca con otro
brocoli con otro
cilantro con otro
epazote morado con otro
Hola Alejandro,
Con gusto te paso otras asociaciones, son más preventivas que biodinámicas:
La combinación de la lechuga con espinaca previene que se instalen los insectos comedores de hoja.
El ajo con lechuga repele insectos chupadores de savia.
El brócoli con la manzanilla evita la pudrición de cuello.
Espero te sirvan,
Saludos!
hola Beatriz!
Gracias por la información. En lo personal no conocía el término, sabía de las asociaciones de plantas.
Te podría compartir algunas que tengo.
soy curiosa:
¿practicas agricultura urbana?
¿en dónde?
salu2 desde el D.f
Hola iLuna,
Prácticamente de las asociaciones de plantas vienen las plantas bioestimulantes. Personalmente no sé si el término se había usado con anterioridad como tal pero me pareció correcto llamarles así. Con gusto acepto tus aportaciones, ese es el objetivo del proyecto, ayudar a que tengamos un huerto exitoso en la ciudad!
Respecto a tus preguntas: ¡Claro! Practico la agricultura urbana, estoy muy interesada en la forma orgánica y recientemente en la parte biodinámica (en estos días publicaré más al respecto). También tengo algunos cultivos hidropónicos, estoy preparando un video sobre los mismos. La verdad no me decido por alguno en específico (hidroponía u horticultura) pues creo que ambos tienen beneficios. Igual que tú, soy del centro y pues aquí ando, tratando de aportar algo que nos ayude a mejorar nuestra relación con la naturaleza.
Muchos saludos y espero tus aportes!
marigold + any vegetable= repels pests from eating your vegetables
Hey Rosie!
So glad to see your comment. This one is pretty useful, thanks a lot for the info!
Have a nice day!
Hola,por favor me pueden orientar acerca de que cultivo asociar con papaya,habia pensado en el frijol para que me aporte nitrogeno,pero atrae muchas plagas,que opinan,gracias