Huerto en la ciudad: Agricultura en la ventana

No, esta vez no hablo de las window farms. Sin duda es muy similar la idea pero no es un proyecto hidropónico. Seguramente recuerdas que en artículos anteriores he mencionado a la creatividad e imaginación como una parte esencial en los huertos urbanos. Bueno, José de la O nos muestra otra opción para cultivar en casa.

 

Imagen de José de la O

Su proyecto se llama Window Agriculture, este diseñador mexicano le apuesta a las pequeñas parcelas en la ventana, cumpliendo como un huerto vertical, con invernaderos adaptados en forma de paneles a los vidrios del hogar.

 

La luz solar pasa a través de la ventana para alimentar los procesos fotosintéticos de las plantas que tienen suficiente espacio para tener la tierra de donde obtendrán algunos nutrientes.

 

Su diseño permite regar en el panel superior y después el agua se desplace hacia los otros hasta llegar a una reserva. En dado caso que sea mucha, se evaporará a través de «el grifo» de fibra de lana.

 

El diseñador José de la O pensó otra forma de reducir y aprovechar espacio en los huertos urbanos

El proyecto de este veracruzano radicado en los Países Bajos se me hace una muy buena propuesta para los huertos urbanos, sólo un detalle: buscaría la forma de que la luz no alcance las raíces.

¿Cómo lo ves? ¿Conoces trabajos de otros latinos que apoyen los huertos urbanos? ¿Te ha gustado el diseño de José de la O? Deja tu comentario al final de este post!

Anuncio publicitario
Comments
6 Responses to “Huerto en la ciudad: Agricultura en la ventana”
  1. iLuna [ileana] dice:

    ¡Me llaman la atención!
    ¿sabes qué material usa? porque lo ideal es que estuvieran al alcance de tod@s, que sean fáciles de hacer, de instalar y de usar.

    Gracias por compartirlo…!

    • Hola iLuna,

      ¡Que gusto saber tu agrado por el post! Lo más seguro es que concrete una entrevista con José, les avisaré en cuanto tenga algo hecho. Mientras tanto, veré si puede haber una alternativa similar a la «window agriculture» de José.

      Saludos!

  2. Yolanda dice:

    Vaya, esta idea es muy chula. He leido tu comentario en nuestro blog. Que casualidad que hayas pensado lo mismo de las entrevistas. Es muy interesante. Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: