Diario de una batalla: Pulgones (Artículo24)

Pequeños insectos chupadores que hacen daño a las plantas al extraer la savia. Se conocen cerca de 4,400 especies de 10 familias. Numerosos, ¿verdad?

El pulgón de la col es el «áfido verde pálido» cuyo nombre científico es Myzus persicae y se puede alimentar de cientos de plantas en diferentes familias. A mi gusto es como un super pulgón pues no cualquiera puede hacer esto.

He aquí:

Los pulgones de la col: Diario de una batalla

Día 1

Los pulgones invadieron el maceto huerto. Bueno, he tenido suerte hasta el momento porque sólo es una planta. Separé el brócoli afectado a una distancia considerable y navegué en internet un rato. Le he preguntado a mis compañeros foreros que puedo hacer. Me recomendaron el jabón potásico (Pseudomona y Nac88)  y la solución de nicotina (sugerido por Rafelin) .  Supermegapoderosa pero descartada de los remedios ecológicos debido a que el tabaco cultivado de los cigarros tiene químicos y la misma nicotina es tóxica. De todas maneras, la receta ha quedado almacenada para futuras referencias.

He investigado un poco más y resulta que succionan la savia! Cielos! He pensado que son unos malditos, atacan al brócoli indefenso pero no. También son seres vivos. Me he tranquilizado un poco, sentado enfrente del brócoli y puesto en marcha mi primera opción: emitir vibraciones jedi tipo mind trick para disuadir a los pulgones de una manera pacífica. En un momento escribo mis resultados.

¡Rayos! Me hace falta meditar más pues parecía que los pulgones se reían delante de mí, uno pequeñín caminó descaradamente sobre los brazos que sostienen las hojas. Bien, tendré que ir a la segunda faceta. He leído que la solución de cebolla también ataca los pulgones. Suerte que ayer preparé un poco para la tomatera.

Vacié un poco de la solución en un atomizador y estoy dando lluvia al brócoli infestado de pulgones. Me he desesperado un poco y he pasado una que otra capa de cebolla que usé para hacer la solución y me ha adelantado su poder contra los pulgones.

 

Día 1 Los pulgones invadieron el brócoli

Día 2

¡Parece ser que vamos ganando la batalla! ¡Hurrey! Lo siento, recordé a los marineros. Bueno, regresando al tema, el brócoli lleva la delantera, la población de inquilinos indeseados ha disminuído enormemente. Me da mucho gusto pues eso quiere decir que va funcionando. Debo admitirlo que tenía muchas dudas sobre la solución de cebolla pues apenas ayer la usé con los pulgones y el hongo en la tomatera. Todo va bien, creo a la tomatera tendré que darle más shots para erradicar por completo el hongo.

 

Carcacha y se les retaaaaacha!

Día 5

Bien han pasado dos días, el tercer día le heché todavía solución de cebolla y pues parece que sólo hay cadáveres. Que gusto, creo haber tomado acción en buen tiempo.

 

Todo va de colores, tuvo un ligero percance debido a que le he arrancado una hojita, pero parece que ya no hay áfidos.

Día 27

Varios días han pasado ya, el brócoli se está reponiendo y pues que más decir, tuvo varias lesiones por los huéspedes indeseados pero está todo bien.

 

¡Yeah! Hojas deformadas por los pulgones pero ya está desarrollándose bien.

Anuncio publicitario
Comments
9 Responses to “Diario de una batalla: Pulgones (Artículo24)”
  1. Bernardo dice:

    Buenos días Beatriz, soy un hortelano citadino, hace pocos meses comencé con un proyecto en mi azotea, me hubiera gustado conocer este blog antes para así evitarme muchos quebraderos de cabeza, la verdad esta muy interesante y tiene muy buena información, en estos momentos tengo un problema con una zarza y dos vides, las cuales han tenido problemas con plaga, no se que ponerles de forma ecológica, les busque después de leer tu blog a ver si estaban los pulgones, no encontré nada, los signos que tienen las plantas son simplemente que las hojas amanecen con hoyos al día siguiente y que de pronto la mitad de la hoja esta devorada, no se si me pudieras orientar como acabar con la plaga por favor!! te lo agradecería mucho!! saludos y felicidades por el blog!

    • Hola Bernardo!

      Bienvenido a la cultura de los huertos urbanos! Me da mucho gusto que te agrade el blog, trato de compartir la info que me gustaría me compartieran 🙂 Por lo que mencionas es algún insecto masticador, has visto orugas en las plantas? Dales otra checada, babosas, caracoles también son masticadores comunes.

      Dale con un aspersor en las hojas con solución de ajo y si encuentras caracoles o babosas trampas de cerveza, cascarón de huevo triturado, círculos de ceniza alrededor de las plantas te ayudarán.

      Vale, muchos saludos y ánimo con esa batalla!

      • Bernardo dice:

        Muchas gracias Beatriz, no encontré ninguna oruga ni ningún insecto, de igual manera les aplique la solución de ajo, ademas decidí agregar lombrices rojas a la tierra de las plantas en caso de que fueran nematodos, ya que oído que los signos son parecidos y que las lombrices los comen, no se cual de las dos acciones este funcionando, lo que si puedo decirte es que están mejorando mucho, te agradezco por tu ayuda y tu apoyo!

  2. Reyna dice:

    Hola, soy una estudiante de agronomia tengo un proyecto de col que es pariente del brocoli aparecieron huspedes inesperados en mi proyecto pero tambien he visto que hay enemigos naturales (catarinillas) mi pregunta es si no afecta este preparado a estos hexapodos veneficos???

    • Hola Reyna!

      Los preparados son justamente para control de plagas natural. Como siempre deben ser considerados en última instancia; cualquier insecticida tiene algún efecto en las plantas e insectos, pero los preparados caseros ayudan a controlar las plagas (no a combatir insectos benéficos). Si ya tienes catarinas en tus cultivos observa el trabajo de ellas y analiza si aún requieres el preparado; de ser positivo úsalo.

      Muchos saludos!

  3. Angélica dice:

    hola, recientemente inicie mi huerto y ya llegaron los pulgones a las coles, yo no quise aplicarles nada, pero lo que si hice fue sembrar cebollas al rededor de la col, cuatro, una de cada lado, y me he sorprendido porque simplemente se fueron y otros se quedaron pero estan muertos, lave las hojas sobre todo la parte de abajo, las coles estan creciento muy hermosas, estuve leyendo acerca de la asociaciones en los cultivos, y he visto excelentes resultados, lo recomiendo ampliamente, hasta pronto,
    Angélica

Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] Afortunadamente hice un diario sobre mi experiencia, si gustas leerlo da click aquí. […]

  2. […] bien, las semana pasada una tomatera recibió una inesperada visita: pulgones. De un día para otro tenía huéspedes no queridos en varias hojas suyas. Realmente no busqué en […]



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: