Hortelanos citadinos: El huerto de Alberto II
Hola a todos!
Este es parte de la labor de Alberto, un hortelano citadino de México que forma parte del club de horticultura regional en la zona Norte del país. Al compartir sus fotos nos habla de sus experiencias:
Hola Bety, estas son las fotos de los alumnos del kinder Concepción V. de Zorilla, de Cd. Anahuac, Nuevo León; les sirvió de aprendizaje, conocimiento de los huertos, su riego, observar y tocar la variedad de plantas y cosecharlas, asi como degustar zanahorias, naranjas, toronjas, mandarinas, etc. Ya de pasada se fueron a los jueguitos y corrieron por los jardines. Día de campo bien logrado.
Pura diversión, como debe ser a esa edad, lo motivante es que las mamás de los niños nos dijeron que los chiquitines llegaron platicando todo lo que hicieron y tocaron, pareciera otra cosa pero en verdad iban como esponjitas, todo se les grabó, y eso es lo que queremos, que les quede una huella perdurable.
Incluso en la junta del comité de salud de este día, varias escuelas se enteraron de esta visita y ya se programaron mas asistencias.
Se cumplió unos de los objetivos, que es el contacto de los niños con los huertos y la naturaleza; el otro es el determinante, que las escuelas tengan sus huertos para consumo de sus cocinas y que los alumnos atiendan su huerto y con el tiempo, siembren en sus propias casas.
Todo esto es con la finalidad central del combate a la obesidad y alimentación sana, en la que se sugiere el consumo de vegetales y lo mejor, sembrarlo en casa.
Ahhhh y otra cosa excelente, la directora de la secundaria No. 8 ya tiene club de agricultura, y pidieron hacer una visita inmediata para iniciar con las labores de la tierra en su escuela y empezar a sembrar. Son 70 alumnos interesadisimos en atender un huerto. Que tal !!!Sin mas me despido, espero estar en contacto de nuevo. Espero que te llegue bien el correo.
AGT
PS. Una disculpa a Alberto por tardar tanto en publicarlo, no encontraba el correo con las fotos, pero está listo 😉 Los mejores deseos!
_____________________________________________
Si te gusta la labor y los contenidos del proyecto greenBE síguenos en twitter y en facebook. También recuerda apoyarlo asistiendo a nuestros talleres o donando directamente, tu apoyo colabora a que promovamos los huertos urbanos de forma gratuita!
Hazte fan en facebook y sigue el blog por twitter!
También puedes seguir al blog vía networked blogs ! (aplicación de facebook)
poco a poco se va extendiendo.
El año pasado tenía mis tomateras afuera y la gente poco a poco se empezó a interesar y me empezaron a preguntar, hasta regalé un par de plantitas, quien sabe si llegarían a buen puerto.
Hola Sandy! Me parece genial que continúes con tu huerto! Ya viste, Alberto se ha animado y tenido resultados, estoy segura también puedes difundir la cultura de los huertos urbanos si es que así lo deseas 🙂
Muchos saludos!
La idea de los huertos citadinoas son lo mejor y esperamos sigas con este proyecto, ya que por medio de ideas como estas es que el mundo se recompone día a día. La tarea no es fácil, pero si queremos detener el calentamiento global y muchas otras problemáticas debido a nuestro mal comportamiento, tenemos que cambiar. M encantaría que en Colombia hicieran este tipo de actividades, ya que se observa que cada vez el campo se aleja más de la ciudad.