El poder de la semilla
En ocasiones subestimamos el poder de la semilla. Al menos les puedo decir que cuando comencé mi huerto realmente me costaba trabajo confiar en tan sólo sembrar una. Pero es tan poderosa que tiene múltiples formas de apoyar a la generación de vida porque:
- Es un embrión latente de la planta
- Es un alimento delicioso (como las barras de amaranto, dulce nacional de México) y super nutritivo (los germinados tienen un alto valor nutricional)
Estructura de la semilla

Estructura de la semilla. a) Cubierta protectora b) Endoesperma c) Cotiledón d) Hipocotilo (Responsable de formar el tallo) Imagen vía wikipedia
Una semilla bien formada está cargada de todos los elementos orgánicos necesarios que permitirán el desarrollo de la planta, por lo tanto se mantendrán variedades y la especie de generación en generación. La clasificación de las semillas es amplia, pero a nosotros nos interesan las semillas angiosperma (que tiene listadas a más de 300 000 especies incluidas diferentes hortalizas y hierbas) y algunas gimnosperma.
Entonces, la estructura general de la semilla tiene:
- Una cubierta protectora nombrada testa. En algunas semillas es dura (como el frijol o el girasol) y tienen una capa interna y externa de cutícula, además del tejido de protección. Tiene la función de permitir que la semilla se active sólo bajo circunstancias específicas (temperatura, luz y humedad son los factores que más influyen).
- Reserva de nutrientes. Están localizadas en el endoespermo. La reserva inicial de nutrientes le permitirá al embrión desarrollar la raíz y cotiledones que comenzarán la primera fotosíntesis en la planta. Los cotiledones son hojas diferentes a las de la planta y generalmente (aquellas dicotiledonas) cuentan con una reserva extra de nutrientes.
- Embrión. Éste será el responsable de formar la raíz y las dos primeras hojas (en ocasiones una) no verdaderas y tallo. Primero saldrá la raíz o radícula que permitirá anclarse en el suelo. Luego, nacerán los cotiledones que se secarán unos días después cuando las sustancias contenidas en ellas sean asimiladas por la planta.
El poder conferido a nosotros
Cuando adquirimos semillas orgánicas, heirloom o nativas, como dueños y creadores de los huertos urbanos orgánicos está en nuestras manos preservarlas. Al hacer esto colaboramos a mantener la relación natural de las plantas con su entorno. Cuando recolectamos semillas sanas de nuestras hortalizas estamos:
- Adaptándolas a nuestra región (por lo tanto habrá mejoras en nuestras cosechas)
- Manteniendo la calidad orgánica y heirloom
- Apoyando la sustentabilidad
Claro, que si apenas inicias tu huerto, no te claves con la preservación de las semillas, lo más importante es que descartes los transgénicos y lo demás poco a poco lo asimilarás.
Básicos sobre semillas
Sabemos que sin semillas el huerto está incompleto, pero también, hay algunas cosas que es bueno saberlas cuando uno inicia en la cultura de los huertos urbanos, estos puntos te darán una idea y evitarán que cometas errores comunes:

El correcto almacenamiento es importante para minimizar los efectos en el poder germinador de las semillas. Foto por pawpaw67
- Condiciones de almacenaje
Ya sea cuando recién adquieres tu primer sobre de semillas, llevas tiempo con ellas o recolectaste una nueva cosecha, es bueno saber qué es lo más propicio en el almacenaje. Tenerlas bajo estos términos te ayudará a mantener una tasa de germinación casi intacta, eliminar sorpresas inesperadas (brotes de plántulas, hongos) y no se perderán semillas por pudrición.
Entonces, las principales condiciones son:
- Almacenar en lugares frescos, un poco fríos (cero humedad o calor excesivo) y obscuro (sin luz)
- Usar envolturas de papel seco (sobres o bolsas) o mejor aún: frascos de vidrio con cierre hermético.
- Caducidad de las semillas
También, es importante estar consciente de que las semillas tienen una caducidad o periodo limitado de uso. Es importante aclarar que esto no quiere decir que duran un año y si no se siembran se tiran. Simplemente debemos saber que la tasa de germinación disminuye al paso de los años, haciendo más propenso que sembremos más de 2 semillas para cultivar plantas.
- Luz como factor en la germinación
Muchos dicen que la luz no influye en la germinación, pero no estoy de acuerdo. Esto es porque se han hecho estudios que analizan sus efectos en la primera etapa de las plantas y si los hay. Personalmente considero a la luz como un factor fundamental en el proceso de germinación porque emite información que hace posible a las raíces crecer en dirección al núcleo terrestre y las hojas hacia la superficie en búsqueda de la luz.Si quieres saber un poco más para comprender sus efectos en las hortalizas, puedes leer este post que es complementado por el podcast de iluminación en el huerto.
Vale pues, esta es la primera entrega de la reciente serie de posts: Todo acerca de la germinación, cuyo objetivo es ayudarte en tu huerto urbano. Muchos saludos!
___
Asegúrate de suscribirte al blog para recibir todos estos artículos en tu correo!
Hazte fan en facebook y sigue el blog por twitter!
También puedes seguir al blog vía networked blogs!
Comments
2 Responses to “El poder de la semilla”Trackbacks
Check out what others are saying...[…] POST 1. El poder de la semilla. (Viernes 8 de julio 2011) […]
[…] segunda entrega de la Serie: Todo acerca de la germinación, si te has perdido la primera entrega, visita directamente el primer artículo titulado “El poder de la semilla” o el post introductorio de la serie. Asegúrate de visitar el blog el próximo viernes 22 de julio […]