Diseño del huerto en la azotea

Mañana todos estaremos celebrando la llegada del año nuevo en nuestras vidas! Mucha emoción!!! Felicidades a aquellos que cumplen ese día 🙂

Sabiendo todo lo anterior en esta serie DIY, nos queda por revisar un último punto para planear y llevar a cabo nuestro huerto: el diseño.

Para realizar el diseño siempre es bueno:

  • Tener papel y pluma a la mano.
  • Considerar el espacio y los tipos de plantas que queremos en el huerto. Las hierbas olorosas como el romero, lavanda o hinojo para ponerlas en los extremos como delimitadores es una buena opción pues cortarán los vientos y serán repelentes de plagas.
  • La distribución de los contenedores puede ser de acuerdo a sus formas (cajas agrícolas, contenedores tubulares, bancales) o bien puedes separar de acuerdo a las familias y el número de contenedores a utilizar por cada una. Por ejemplo: cuatro cajas agrícolas para la familia de los Allium que incluirán ajos y cebollas.
  • En esta parte la creatividad es una parte esencial pero sobre todo debes recordar la rotación y asociación de cultivos para tener un huerto exitoso. Al practicar estas dos formas de cultivo ayudas naturalmente a evitar enfermedades y plagas en el huerto.

Un diseño súper complejo, creado por Josh Byrne

Definitivamente la práctica hace al maestro y tardaremos un rato en estar contentos con nuestro diseño pero sin duda vale la pena. Otros consejos que te pueden ayudar en crear el diseño son:

  • Después de haberlo dibujado, usar una cuerda o algún otro marcador para visualizar en la azotea como quedará el espacio. De esa forma si no te gusta puedes volver a comenzar.
  • El dibujar es una parte que ayuda a visualizar las proporciones que estarás brindando a las hortalizas.
  • Usar papel milimétrico, cada cuadro representa un metro cuadrado.

Tan sencillo como quieras. Este ejemplo de la guía IPES muestra un efectivo diseño para un huerto en la azotea

Esta es la última entrega de «Como planear un huerto en la azotea: Serie DIY». Si te perdiste alguna entrada visita este post con la recopilación y enlaces.

Suscríbete al blog para recibir todas las entradas, videos y freebies en tu mail. También recuerda dejar tus comentarios pues son la única forma en que sé si te está ayudando la información posteada.

Te mando muchos saludos y feliz año 2011!

_____________________________________________

¿Te gusta la labor y los contenidos del proyecto greenBE? Síguenos en twitter y en facebook. También recuerda apoyarlo asistiendo a nuestros talleres o donando directamente, tu apoyo colabora a la difusión de los huertos urbanos!

Hazte fan en facebook y sigue el blog por twitter!

También puedes seguir al blog vía networked blogs ! (aplicación de facebook)

Apoya al proyecto! Tus donaciones lo hacen posible!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: