Huerto en la azotea. ¿Qué puedo sembrar y plantar?

Un huerto urbano no lo es hasta que hay hortalizas en desarrollo o cosechadas. En el post anterior vimos algunos tips y enlaces para elegir el sustrato y tipo de semillas.

El jardín vegetal tiene balance en sus cultivos. En este punto estableces la finalidad, si sólo va a ser para los habitantes de la casa o se planea extender sus cosechas a otras personas con propósitos de venta o no. Para esto, debes considerar una siembra o plantación armoniosa. Por siembra me refiero a cultivar las plantas desde la semilla; el plantar sucede cuando tienes una plántula, es decir, un ser vegetal que ya generó cotileidones y sus primeras hojas verdaderas. Es muy importante diferenciar estos dos términos pues no es lo mismo sembrar que plantar.

Siembra. Arrojar y esparcir semillas en la tierra preparada para ese fin.

Plantar. Meter en tierra un esqueje, tubérculo, bulbo o planta desarrollada.

Tomando en cuenta el tip del post anterior, veamos qué plantas se pueden sembrar y plantar en un huerto urbano de acuerdo a las características de las familias:

Alfalfa, muy deliciosa en licuados.

Legumbres y semillas

En ocasiones son empleadas para abono verde en la huerta debido a que fijan una buena cantidad de nitrógeno en la huerta. En este grupo podemos encontrar frijol, habas, alfalfa, amaranto, alubias, guisantes, arvejas, lupino, garbanzo, cacahuates y soya.

Aportan hidratos de carbono en forma de almidón, proteínas, las pocas grasas que ofrecen colaboran en la disminución de colesterol, vitamina B, vitamina E, minerales como zinc, potasio, manganeso, magnesio o sodio.

Menos de un año, dentro de dos podré alimentarme de esta planta que durará mínimo unos 10 años

Hortalizas de tallo

Hinojo, espárragos, puerro y apio. Efectivamente, el tallo es comestible también su follaje. Son alimentos idóneos en ensaladas y sopas. Aportan mucha fibra. En la rotación siguen justo después de las legumbres y, después seguimos con raíces.

Hortalizas de raíz

Las cosechas son bajo tierra y antes de la floración. Zanahorias, camote, nabo, rábanos, betabel, remolacha. Humedad constante y en cuanto a rotación deben ser antes de las de hoja y después de las de semillas.

Tubérculos

Aquí se encuentra uno de los cultivos favoritos alrededor del mundo: las papas. Una gran fuente de almidón y variedad infinita de platillos. Requieren suelo blando y muchos nutrientes.

Con este ajo bastará para que en seis meses mi huerto tenga una cabeza completa de ajos

Bulbos

En el recuadro del post anterior creo haberlas marcado como la familia de los Allium. Entran las cebollas, cebollitas cambray, ajos y por otra parte también están los puerros. Su parte comestible es la parte inferior. Se siembran después de plantas como tomates, papas o guisantes.

Estas hortalizas aportan muchos beneficios al huerto como alejar plagas de zanahorias (cebollas), y repelente de plagas en tomates y otras hortalizas. Requieren muchos nutrientes, por eso es importante no cultivar seguido y hacerlo en rotación.

Aportan a nuestro organismo incremento en nuestras defensas, son antisépticas y antinflamatorias.

Esta fresa da frutos en diciembre, seguramente cuando estén maduras serán deliciosas

Hortalizas de fruto

Berenjena, tomate, tomatillo, calabaza, pepino, sandía, calabazín, zucchini, fresas. Requieren bastantes cuidados, muchos nutrientes y sol. Aporte alto de antioxidantes, minerales y vitamina. Tienen un delicioso sabor y se usan para una infinidad de comidas. No se siembren después de col, ajos o lechugas.

Hortalizas de hoja

Lechugas, brócoli, repollo, col de bruselas, coliflor, acelgas, escarola, espinacas y perejil. Aportan antioxidantes como el brócoli y muchos minerales.

Bien, esta es una entrega de la serie DIY: Como planear un huerto en la azotea, no te pierdas el próximo martes la siguiente entrega. Asegúrate de suscribirte al blog para recibir todas las entradas y videos en tu mail y también deja tu opinión abajo de este post.
Felices fiestas!

_____________________________________________

¿Te gusta la labor y los contenidos del proyecto greenBE? Síguenos en twitter y en facebook. También recuerda apoyarlo asistiendo a nuestros talleres, dona directamente, tu apoyo colabora a la difusión de los huertos urbanos!

Hazte fan en facebook y sigue el blog por twitter!

También puedes seguir al blog vía networked blogs ! (aplicación de facebook)

Apoya al proyecto! Tus donaciones lo hacen posible!

Anuncio publicitario
Comments
3 Responses to “Huerto en la azotea. ¿Qué puedo sembrar y plantar?”
  1. andres dice:

    buena informacion pero te fallo el diseño las fotos no permiten leer la informacion

    • Hola Andrés! Me da mucha risa lo que comentas pues hace unos años (cuando publiqué el post) las fotos tenían muy buen tamaño dejando leer perfectamente el texto. He checado el post y aún se ve bien (es decir, se puede leer) dime si tienes más problemas 🙂

      Muchas sonrisas y gracias por el dato!

Trackbacks
Check out what others are saying...


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: