Abono verde

- Imagen the the guardian blog
¡No señores! El abonado verde no es pintar de verde su tierra, tampoco poner cosas verdes…
La verdad no tengo idea de porqué comencé este post así, supongo que una parte de mi le pareció divertido pero no es nada elocuente. En fin, llegamos a la cuarta entrega de abonos orgánicos.
Hemos visto que todo lo tratado en esta serie de posts han hablado en su mayoría sobre el humus. Para esta altura estoy segura de tu compresión completa sobre el significado de la palabra. Si, el humus está en todos lados, en la composta, en la vermicomposta, en el abonado verde y en el mulching. Es ese material que hace fértil a la tierra, la mejora.
Entonces, ¿qué es el abonado verde?
No es más que sembrar plantas previamente al cultivo de tu huerto. Tienen un desarrollo rápido, crecen bien en suelos pobres y no puede ser cualquiera, las leguminosas, gramineas y crufíceras son empleadas a menudo para tal motivo. Más adelante abundaré en esa parte.
Abc agro dice que los abonados verdes:
Estimulan de forma inmediata la actividad biológica y mejoran la estructura del suelo por:
- La acción mecánica de las raíces
- Los exudados radiculares
- La formación de sustancias prehúmicas al descomponerse
- La acción directa de las células microbianas y micelios de hongos.
- Protegen al suelo de la erosión y la desecación durante el desarrollo vegetativo y mejoran la circulación del agua en el mismo.
- Aseguran la renovación del humus estable, acelerando su mineralización mediante el aporte de un humus más «joven» y más activo.
- Enriquecen al suelo en nitrógeno, si se trata de leguminosas, e impiden, en gran medida la lixiviación del mismo y de otros elementos fertilizantes.
- En su descomposición, se liberan o sintetizan sustancias orgánicas fisiológicamente activas, que tienen una acción favorable sobre el crecimiento de las plantas y su resistencia al parasitismo.
- En los sistemas cerealistas, aseguran una mejor descomposición de la paja del cereal, al mantener el medio más húmedo, equilibrar la relación C/N y activar los microorganismos responsables de la misma.
Limitan el desarrollo de malezas, directamente por el efecto de la cubierta vegetal en sí misma e indirectamente porque ciertos abonos verdes tienen poder desherbante, como el alforfón (Fagopyrum esculentum), o la facelia (hacelia tanacetifolia).
Como bien lo han explicado, el abonado verde es una forma natural y vistosa de darle más fertilidad a tu suelo.
Alfalfa, aunque como se ve aquí, no la uso para abonado verde, también puede funcionar muy bien. Es una leguminosa.
El plan a aplicar en esta técnica generalmente implica incorporarlo a la tierra una vez que ha floreado o está a punto de hacerlo (días después de cortarlo). Esto es para que los nutrientes que ha fijado en el suelo permanezcan y siga aportando en el estado de descomposición. Como hablamos previamente, no cualquiera actúa bien para esta tarea, por lo tanto puedes escojer entre estos tres:
Crufíceras.
Se desarrollan rápido y los nutrientes que toman los devuelven más tarde pues se concentran en las partes aéreas de las plantas.
Para cultivo de invierno está la mostaza blanca (sinapsis alba) y toda la familia de la sinapsis.
Gramineas.
Ablandan el suelo y le dan buena consistencia.
Para verano puede ser maíz (zea mays) y sorgo (sorgohum vulgare pers).
Para invierno puede ser trigo (triticum sativum lam), avena (avena sativa) y cebada (hordeum vulgare).
Leguminosas.
Fijan una gran cantidad de nitrógeno.
En cultivos invernales serán: tréboles (trifolium campestre), alholva (trigonella foenum-graecum), arvejilla (vicia sativa), arveja (pisum sativum) y lupino (lupinus polyphyllus).
En cultivos de verano pueden ser soya (glycine max) y frijol (phaseolus vulgaris).
Vale pues, diferentes opciones para hacer abonado verde. No te pierdas la última parte de esta serie que será publicada el próximo martes. Muchos saludos!
Comments
2 Responses to “Abono verde”Trackbacks
Check out what others are saying...[…] Abonado verde […]
[…] ocasiones son empleadas para abono verde en la huerta debido a que fijan una buena cantidad de nitrógeno en la huerta. En este grupo […]