Declaración 3 de Julio, Día Internacional Libre de Bolsas

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

¿Cuáles son nuestros argumentos para un mundo libre de bolsas?

  • La bolsa de plástico está considerada como el símbolo emblemático de la cultura de un solo uso, del derroche y la demostración de un consumo abusivo e innecesario.
  • Son incuestionables los impactos ambientales asociados al excesivo consumo de bolsas de un solo uso, ya que supone un consumo innecesario de recursos limitados, como son, por ejemplo, el petróleo o la energía utilizada actualmente para fabricarlas i/o distribuirlas.
  • Muchas bolsas se abandonan, afectan a la fauna y ensucian nuestro entorno y medio natural.
    Hoy en día, la difusión de la problemática del consumo de bolsas va directamente dirigida al consumo de bolsas fabricadas en polietileno de alta densidad (HDPE).
  • Sin embargo, no nos tenemos que centrar sólo en el plástico ni proponer la sustitución del plástico como solución: igualmente comportaría el consumo de recursos no renovables y una contaminación en caso de que se consumiera la misma cantidad de bolsas oxodegradables, de papel , biocompostables, etc.

Las cantidades hablan por sí solas:

  • En Cataluña, se consumían 14 millones de bolsas de plástico cada fin de semana (Estudio FPRC, 2007) o 46 millones de bolsas de plástico cada semana (Estudio ALEPH, 2007).
  • En España, se consumen al año una media de 238 bolsas de plástico por persona.
  • En todo el planeta, se estima que hay un consumo de 500 billones de bolsas de plástico.

Es por estos motivos que la solución es reducir de forma radical el consumo de bolsas de vida útil corta, independientemente del material con que estén fabricadas.

Hay una presión internacional para lograr un mundo libre de bolsas!

Apoyamos al 3 de julio, Día Internacional Libre de Bolsas

  1. Para reducir de forma efectiva el consumo de bolsas de un solo uso.
  2. Por un consumo responsable, donde la función principal del envase -el transporte de la compra- sea con sistemas de larga duración o reutilizables.
  3. Para que los gobiernos ordenen normativas y medidas de fiscalidad ambiental para hacer posible la reducción efectiva de las bolsas, y actuaciones de sensibilización y comunicación ambiental, y no dependan de la voluntad del sector comercial y los consumidores.
  4. Para que se apliquen medidas disuasorias del consumo de bolsas como la incorporación de su coste ambiental.
  5. Para que la ciudadanía, los ayuntamientos, las entidades sociales y el sector comercial apuesten por este cambio cultural y ambiental, y pidan a sus gobiernos, administraciones, sector comercial … que apuesten por estas medidas de prevención de la contaminación y de residuos.

Detrás de esta iniciativa hay muchas entidades ambientales y cívicas, ayuntamientos, administraciones, sectores del comercio … de todo el mundo que durante años han estado desarrollando campañas, iniciativas diversas y haciendo esfuerzos para avanzar en este sentido. Además, la sociedad civil ha encabezado pasos importantes para lograr el objetivo de Un mundo libre de bolsas.

Ahora, hay que unir y coordinar las diversas experiencias e iniciativas de todo el mundo. Justamente para celebrar las actuaciones realizadas con éxito, pero también para analizar las actuaciones internacionales y para reivindicar un futuro inmediato más sostenible a partir de acciones concretas como la reducción de las bolsas de un solo uso, el 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas y nosotros participamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: