Artículo 1. Como lagartijas, amantes del sol

 

Tomate cereza, sus primeras flores.

Tomate cereza, sus primeras flores.

 

Las primeras plantas que comencé a cultivar fueron tomates cereza, su corta vida es menor a los tres meses pero ya cuentan con algunos botones y flores. Desde que existieron sus hojas verdaderas mostraron la importancia de crecer al sol.

 

Entonces, comencé a darme cuenta de la importancia en los detalles…

Con los iniciales 3 tomates probé un método de germinación efectivo :

  1. Tomé las semillas y las coloqué en una servilleta la cual había mojado previamente.
  2. La doblé y metí en una bolsa pequeña con sello para guardar humedad.
  3. Luego puse la bolsilla en un lugar donde llegara luz y calor. (Tardaron dos semanas en germinar)
  4. Posteriormente las inserté en un semillero de aproximadamente cinco centímetros de alto.

Este tipo de germinación es buena pero una de sus consecuencias es que la raíz pierde los diminutos pelillos con los cuales absorbe más agua y nutrientes además de sostenerse mejor en el sustrato.

 

En la importancia de la luz…

 

Después las mantuve en iluminación artificial, ahí fue donde comprendí que requerían luz solar.

Sus hojas comenzaron a desarrollarse pero débiles, con laceraciones las cuales llegué a pensar que eran septoria o early blight. Resultó que mi paranoia estaba incorrecta y realmente los tomates estaban pidiendo suficiente iluminación y calor. Las coloqué en un espacio donde hay luz por unas horas, pero las plantas seguían desarrollando hojas delgadas y el color verde claro. No fue hasta que cambié su ubicación, donde la luz solar era lo suficientemente intensa para los tomates, así, el tamaño y masa de las hojas aumentó bastante.

 

Los tres primeros sufrieron un retrazo en su crecimiento debido a mi nula experiencia en cultivar tomates, sin embargo se desarrollan muy bien y como mencioné en un inicio, tienen sus primeras flores. Con esto dicho he aquí unos

Puntos a considerar para el cultivo de tomates:

  • El pH preferido de los tomates ya sea hidropónico o en suelo es ligeramente ácido, un 6.5
  • Es noble en su cultivo pues si llegas a cubrir donde tiene sus primeras hojas desarrollará raíces, esto es conveniente. Le ayuda, pues engrosará el tallo y debido a que genera más raíces absorbe mejor los nutrientes.
  • Requiere de un tutorado, ya sea con el apoyo de alguna vara, rafia agrícola o alguna otra forma creativa, el tomate necesita soporte para mantenerse erguido, si no se hace esto la planta no aguantará su peso por sí sola y algunas variedades se vuelven rastreras.
  • El tomate es como la lagartija, ama el sol, así que asegúrate de darle agua suficiente. Esto no quiere decir que lo riegues cada dos minutos, ni tampoco cada dos días. Basta como en todas las plantas que sumerjas un dedo en el sustrato para sentir si sigue húmedo, de no ser así, riégala un poco para que mantenga la humedad e hidratación. Debido a que el tomate es velludo sus hojas presentarán efectos secundarios y serán susceptibles a enfermedades si se mojan, por eso es importante desechar el riego por aspersión.
  • Vuelvo a escribirlo, el tomate es como la lagartija: ama el sol. Tan importante es la luz solar para su desarrollo que si no recibe bastante sus flores no se desarrollarán bien y difícilmente producirá frutos.
  • Poda cuando los brotes axilares sean pequeños, esto minimizará los daños por la práctica y mantendrá con buena oxigenación la planta. Si quieres saber cómo se hace visualiza este video.

Oficialmente este es el artículo número uno de este blog. Espero que lo hayas disfrutado. Hasta la próxima!

Anuncio publicitario
Comments
3 Responses to “Artículo 1. Como lagartijas, amantes del sol”
  1. hidroponia7 dice:

    Hola amiga FELICIDADES por tu blog esta FABULOSO, yo apenas comence con mi blog hay lo voy puliendo poco a poco, me gusatria compartir experiencias contigo y generarle mejores contenidos a nuestros blog

    Tu amigo
    Alfonso Gutierrez

    • Hola Alfonso,

      Muchas gracias por tu comentario, ya visité tu blog y me parece muy buena propuesta. Claro que podemos compartir las experiencias de nuestros huertos, después de todo eso es lo bonito de ser hortelano y compartir con otros para mejorar mutuamente.

      Muchos saludos!

Trackbacks
Check out what others are saying...


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: