Artículo 71. Empezando el cultivo de invierno

México es un país muy generoso con una diversidad que en el caso de la Ciudad, nos ayuda enormemente para cultivar el huerto. El huerto de primavera está dando últimos pasos y en nuestras planeaciones de siembras, comenzamos a vislumbrar lo que será nuestro huerto de invierno.

Es importante saber, que en las zonas de climas más extremos (donde ni el acolchado puede ayudar) aún podemos cultivar hortalizas y seguir teniendo ventaja de las cosechas.

De hecho, tener un huerto activo en invierno, puede colaborar en un ahorro significativo de dinero gracias a que en ésta temporada, los alimentos frescos son más difíciles de conseguir.

Para poder lograr nuestro huerto de invierno hay algunas cuestiones que debemos considerar, sobre todo en climas más extremosos como en muchos poblados y considerar las necesarias para los climas más templados:

Proteger las plantas de las heladas

Cualquier protección para las plantas puede ayudar. Los microtúneles llegan a ser los más efectivos y permiten el aprovechamiento del espacio. El acolchado en conjunto con los  microtúneles será un excelente aliado del huerto.

Iniciar la siembra y escalonado de plantas

La siembra comienza nuevamente desde julio, que es cuando muchas de las camas comienzan a estar libres por la cosecha de verano. Sigue hasta que el clima sea muy frío como continuar sembrando.

La siembra de julio puede funcionar para cosechar frecuentemente.

Germinar semillas

Una vez que sea muy frío para sembrar, puedes preparar microverdes y germinados para agregar a los platillos de casa.

¿Qué puedes cultivar en invierno?

Sabemos que invierno es favorito para las hortalizas de hoja y raíz. Por eso, plantas como rábanos, kale, acelgas, espinacas, lechugas, ajos, vendrán bien todo el año en nuestro huerto.

Canónigos, hortaliza de hoja que soporta temperaturas, es una planta que debe estar en el huerto de invierno para aprovechar sus hojas.

Pack choi, bok choi, tatsoi, (conocidas como col chino), son hortalizas de hoja, deliciosas para cocinar y también adoradas por los caracoles y babosas, así que ten cuidado al momento de tenerlas en el huerto.

Zanahorias y brócoli, también son hortalizas de invierno que seguro disfrutarás en el huerto. Tanto las hojas del brócoli, como de la zanahoria se pueden aprovechar en platillos.

 

Kale

 

Esperamos que la planeación de tu huerto vaya viento en popa y si éste es tu primer año, que éstos consejos te sean de mucha ayuda. Para los huerteros y huerteras que nos acompañan desde hace unos años, ¿qué otro consejo aportarían para el cultivo de invierno?

 

_____________________________________________

 

¿Te gusta la labor y los contenidos del proyecto greenBE? Síguenos en twitter y en facebook. También recuerda apoyarlo asistiendo a nuestros talleres o donando directamente, tu apoyo colabora a la difusión de los huertos urbanos!

Hazte fan en facebook y sigue el blog por twitter!

También puedes seguir al blog vía networked blogs ! (aplicación de facebook)

Apoya al proyecto! Tus donaciones lo hacen posible!

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: