Artículo 66. Elabora té de composta

¡Hola a todos! Una disculpa por la demora de éstas entregas, los últimos meses han estado agotadores y llenos de proyectos que colaboran en seguir promoviendo la agricultura orgánica con tintes permaculturales, lo cual me ha limitado el tiempo para actualizar el blog. Espero puedan comprender ésto pues gracias a éstos trabajos y sus donaciones ¡proyecto greenBE sigue!

Les hago la entrega de éste artículo sobre el té de composta esperando les guste y sobre todo ¡lo practiquen en casa!

¡Muchas sonrisas y abundantes cosechas queridos huerteros y queridas huerteras!

___________________________________________________________

Existen variadas formas de producir abonos orgánicos que favorecerán el cultivo de la tierra y por ende de nuestras plantas. Composta, hummus de lombriz ya sea cosechado directamente de la lombricomposta o aprovechando el lixiviado, bocashi y las infinitas recetas caseras para hacer fertilizantes orgánicos.

Una de las mejores formas de favorecer el cultivo de las plantas en el huerto es por medio del té de composta, que es un preparado basado en el producto del compostaje (ya sea casero o comercial) el cual podemos hacer en casa para beneficiar sí a las hortalizas y árboles frutales, pero como principal objetivo: mejorar la salud de la tierra.

Verás, el té de composta tiene como función generar millones de microorganismos benéficos que colaborar a la síntensis de nutrientes y retención de los mismos en el suelo con la ventaja de dejarlos disponibles a las plantas. Colabora de una manera sencilla en aumentar la fertilidad del suelo y la salud de los cultivos.

Para lograrlo, el té de composta trabaja en dos formas:

  • Contiene un gran porcentaje de organismos anaeróbicos que colaboran con funciones benéficas para el suelo y las plantas, muy similar a lo que éstos seres hacen en el proceso del compostaje. Éstos organismos también son responsables de diversificarse y establecer «colonias» que disminuirán sitios probables de infección debido a que se reproducirán y se alimentarán de algunos organismos que causan las enfermedades en el huerto.
  • Además de lo anterior, el té de composta contiene nutrientes en forma soluble que alimentarán a los micro organismos benéficos de los que hablamos, manteniendolos saludables y colaborando en que retengan los nutrientes en el suelo que rodea a las plantas.

 

 

¿Cómo elaboro el té de composta?

Por éstos puntos y otros más, elaborar té de composta en el huerto urbano se convierte en una actividad importante de la cual seremos testigos de sus beneficios. Para ello, sólo requerimos algunos ingredientes:

  • Composta
  • Agua
  • Alimento para las bacterias benéficas (azúcar o piloncillo)
  • Oxígeno

 

 

Además necesitarás una bomba de oxigenación, una cubeta de 19 litros, un calcetín y manguera para la bomba.

1. En una cubeta vierte agua hasta llenar sin que el agua toque el borde.

 

 

2. Guarda en un calcetín un puño de composta y amárralo en el borde de la cubeta asegurándote de que la composta en el interior del calcetín esté sumergida en el agua sin salirse de la tela.

 

3. El agua comenzará a tomar un color café, agregar dos cucharadas de piloncillo o azúcar.

 

4. Conectar la manguera a la bomba e introducir la manguera en la cubeta para que una vez enchufada la bomba de oxigenación genere bombas de oxígeno en el interior de la cubeta.

5. Una vez transcurridas 24 horas, usar el té de composta sin diluir para regar el huerto.

 

 

 

 

*El piloncillo es conocido como melaza o papelón en otras regiones

 

 

 

¿Has usado el té de composta? ¡Comenta con nosotros!

 

 

Té de composta

Foto por rocknrenew usuario de flickr

 

_____________________________________________

¿Te gusta la labor y los contenidos del proyecto greenBE? Síguenos en twitter y en facebook. ¡Apoyanos asistiendo a nuestros talleres o donando directamente, ¡contigo seguimos promoviento la cultura de los huertos urbanos!

Hazte fan en facebook y sigue el blog por twitter!

También puedes seguir al blog vía networked blogs ! (aplicación de facebook)

Apoya al proyecto! Tus donaciones lo hacen posible!

Anuncio publicitario
Comments
One Response to “Artículo 66. Elabora té de composta”
  1. Fernando dice:

    Hola! se puede utilizar (como abono) la composta que se sumergió para elaborar el té?? Se puede envasar el té y cuanto tiempo dura en buenas condiciones? Gracias!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: