3 formas de seguir cultivando sin costo en el huerto
¡Hola a todos!
¿Qué tal les va en sus huertos? En las Juanas estamos felices con las lluvias y con el chato no tanto.. Que ¿quién es el chato? Es un nuevo perrito que llegó para quedarse y anda detrás de la sandía moon & stars de la cual compartimos fotos en facebook hace dos meses :S No desespero pues estoy segura de que amará y respetará a las plantas como la cachorra.
Dejando a un lado al pequeño chato y la cachorra, seguimos con el tema de éste artículo: 3 formas sin costo de seguir cultivando en el huerto. Decidí escribir éste artículo pues en ocasiones sentimos que los huertos se complican y éstas son formas de recordar lo terapéuticos y gratificantes que son.
Muchos aficionados, hortelanos citadinos, huerteros urbanos o sembradores somos tan meticulosos que buscamos y aprendemos especializadas formas de mantener nuestro Edén produciendo hortalizas deliciosas. Encontramos que generar una estructura viva y sana del suelo es la clave para tener un huerto productivo todo el año y buscamos opciones que suelen ser costosas cuando lo podemos crear poco a poco en casa, con formas que no signifiquen gran derroche.
En México se exportan muchos productos que generalmente se venden en tiendas especializadas en hidroponía para lograr ésta meta, y lo sustentable… Bueno, se limita un poco. Por eso, en este post quiero recordarles 3 formas sencillas que no tienen costo, las cuales podemos aplicar al huerto para seguir nuestro proyecto con una visión más permacultural (acercado a la filosofía de Vandana Shiva).
¿Cuáles son las 3 formas? He aquí la respuesta:
-
Compostaje
Es una de las primicias que en algún punto todos debemos aplicar en el huerto. Practicar el compostaje en casa ayudará a reducir los desechos del hogar hasta en un 40% y a reducir notablemente los costos en abonos para el huerto. La composta es un producto natural 100% orgánico que nutrirá la tierra, aumentando la vida de ese suelo y salud de sus plantas. Sin duda (con el paso de los años) el uso de la composta será un elemento clave para aumentar y mantener la fertilidad del huerto. Si quieren saber más sobre el proceso del compostaje y los diferentes tipos pueden dar click aquí.

Capas de la composta
-
Guardar semillas
Cosechar semillas es todo un arte que sorprende y forma parte del ciclo hortelano. La planta crece, madura, otorga frutos y da semillas para seguir perpetuando la especie. El guardar las semillas que se producen en el huerto nos ayudará a crear plantas que con el pasar de las generaciones se adaptarán mejor a nuestro clima. Además, el costo de las semillas desaparece y las adquisiciones de nuevas variedades se van haciendo por medio de trueques entre hortelanos, generando doble beneficio: ¡conocer más huerteros y aumentar la riqueza vegetal al perpetuar las especies! A finales de la semana publicaré un nuevo video de tip de un minuto cuya temática es la cosecha de semillas, ¡estén al pendiente!
-
Acolchado y más acolchado
Una de las formas más prácticas y eficaces de guardar humedad o evitar que los nutrientes se deslaven en el huerto es aplicar el acolchado. Éste se conoce en inglés con la palabra «mulch» y no es otra cosa mas que tapar el suelo cuando no tenemos alguna planta que pueda actuar como un protector. El acolchado puede ser con tiras de periódico o quien tenga tiempo puede buscar paja y usarla de mulch. Si desean saber más sobre el acolchado, no duden en visitar éste enlace (dar click aquí).
Tres formas sencillitas de eficientar nuestros recursos en el huerto. ¿Cómo ven, tienen algún tip extra que les ayude a maximizar su huerto? ¡Compartan sus dudas y mensajes en éste post!
_____________________________________________
¿Te gusta la labor y los contenidos del proyecto greenBE? Síguenos en twitter y en facebook. También recuerda apoyarlo asistiendo a nuestros talleres o donando directamente, tu apoyo colabora a la difusión de los huertos urbanos!
Hazte fan en facebook y sigue el blog por twitter!
También puedes seguir al blog vía networked blogs ! (aplicación de facebook)
Muy buenos tips y sobre todo en la parte de reutilización!!!
Por cierto a el chato se me antojó al carbón jijiji! no es cierto, pero explicarle que las sandías podrían llegar a ser carnívoras podría ayudar 😉
Salu2+