Elección de contenedores

He parado mis actividades hortelanas por unas cuantas semanas para planear la extensión de mi huerto urbano.  Eso sí, las plantas que siguen en pie aún las riego. Tengo dos posibles lugares para hacerlo: un espacio en una bodega que me prestarán unos amigos y la azotea del hogar. En ambas cuestiones me encuentro estudiando un punto: los contenedores.

Para hacer un huerto en la azotea, después de haber determinado el espacio, probablemente las especies que se desean cultivar y limpiar el lugar; el paso siguiente es pensar y traer los contenedores que mantendrán nuestros cultivos. Muchos usan de macetas en plástico, barro y aluminio. Reciclar tetrabricks, envases de yogurth son otra opción. Sin embargo, hay materiales que pueden ser mucho más baratos para la creación de huerto metropolitano.

Por contenedor, me estoy refiriendo a aquellos recipientes cuya función en el huerto es mantener la mezcla de tierra, sustrato y plantas. En hidroponía soportan cargas de agua y nutrientes, requieren modificaciones para funcionar como depósitos que recircularán la solución.

En el Distrito Federal, México en general y los países latinoamericanos un paso decisivo para llevar a cabo el huerto urbano es el costo de los materiales. Idealmente debe ser «Bueno, bonito y barato«. Entonces, pasaré de lado la información sobre las macetas, en este enlace encontrarás un artículo bastante interesante de picarona sobre ellas. Y hablaré de otro tipo de contenedores, no convencionales pero bastante útiles:

Botellas de PET

Efectivamente, las botellas de refresco pueden ser empleadas como recipientes para el huerto de pequeñas plantas, las hierbas medicinales o fresas pueden dar buenos resultados en ellas. También, como semilleros son accesibles.

Las ideas son infinitas.

Caja agrícola

Esta opción tiene numerosas variaciones para darle uso en el huerto. En lo personal prefiero aquellas que no son lisas pues de lo contrario deberás asegurar el drenaje haciendo hoyos en la parte inferior. Las cajas lecheras (una de las modalidades en cajas agrícolas) me parecen una buena opción para horticultura; por el contrario, las usadas para transportar pollos son buenísimas para hidroponía. De hecho, el ganador de la convocatoria únete al mapa, hizo uso de éstas para su sistema.

Éstos contenedores pueden ser adquiridos en las fábricas de plástico, preguntándole al vendedor del puesto de frutas y verduras en el mercado y en raras ocasiones en internet. Yo tengo planeado usar éstas cajas en diferentes colores para separar visualmente los cultivos. Además son reutilizables y si tu ingenio lo permite, podrás darle un diseño interesante al huerto.

En diferentes capacidades, modos y colores. Imagen de dispasa

Huacal

Al igual que las cajas agrícolas, los huacales son contenedores que pueden usarse con un motivo ecológico, pues generalmente, una vez usados en los mercados, se desechan sin darles un nuevo uso. Quienes hacen uso de los huacales (cajas hechas con tablas de madera unidas con clavos), los cubren previamente con plástico negro de un calibre resistente.

Imagen de ventamadera.com.mx

Llanta

Este uso es muy recomendado por las señoras de sembradores urbanos. Es otra medida ecológica pues se reutilizan y evitas la contaminación generada por el deshecho de llantas. Son cortadas para darles la vuelta, posteriormente se cubren con plástico negro y no olvides hacer unos agujeros para drenaje.

El año pasado, a lado de la torre mayor hubo una muestra interesante sobre el reciclaje de llantas

Bolsa de costal

Ésta es otra opción para mi huerto. Los costales son muy baratos y tienen un gran espacio. Personalmente los veo ideales para hortalizas de raíces largas.

En el jardín de las princesitas es muy común su uso. Foto de zentralgarten

Cubeta de plástico

En algunos barrios citadinos se usan las cubetas de plástico como sustituto de macetas. Por lo tanto, son una buena opción para el huerto y, al igual que en las cajas agrícolas se pueden encontrar en diferentes colores. Es importante que recuerdes no usar aquellas donde hubo pintura y químicos pues aún siguen presentes en el plástico.

Imagen de la guía ipes

El próximo martes viene la siguiente entrega de la serie DIY: «Como planear un huerto en la azotea». Tienes alguna otra opción que has considerado y no aparece? Hazlo saber y deja tu comentario!

_____________________________________________

¿Te gusta la labor y los contenidos del proyecto greenBE? Síguenos en twitter y en facebook. También recuerda apoyarlo asistiendo a nuestros talleres o donando directamente, tu apoyo colabora a la difusión de los huertos urbanos!

Hazte fan en facebook y sigue el blog por twitter!

También puedes seguir al blog vía networked blogs ! (aplicación de facebook)

Apoya al proyecto! Tus donaciones lo hacen posible!

Anuncio publicitario
Comments
8 Responses to “Elección de contenedores”
  1. Baile dice:

    Hola, mira yo en lo personal he usado botellones de jugo del valle beberé ya que se consumen mucho en casa y me han funcionado de maravilla enteros o cortandolos por la mitad, y lOs huacales son muy baratos y también muy efectivo pides conseguirlos en abastos por $5 o algo asi bueno a eso me lo dan acá en SLP, e oído comentarios de que no varia mucho por aya, puedes ponerle costales por dentro, también he savido de quien recicla las bolsas de bimbo

  2. Paulina dice:

    Hola,… Si escogiera el huacal.. Que tendriía que ponerle en la base? Puede ser una tela de red?
    En el caso de hidroponia.. Como se hacen los contenedores? Muchisimas gracias por todo lo que comparten!! Felicidades!!

Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] Después de haber elegido el espacio y tiempo, puedes buscar los materiales, contenedores, macetas, … todo lo que te pueda servir para mantener el sustrato en un sólo lugar y poder cultivar. Aquí es en donde puedes gastar mucho dinero o reciclar un enorme número de materiales para hacer semilleros, macetas, camas, etc. También,  puedes elegir entre un cultivo hidropónico u orgánico, en este paso te recomiendo idear un sistema de riego en base a las plantas que vayas a sembrar para que puedas disfrutar de las labores de siembra. […]

  2. […] Una vez establecido el lugar asignado, nos toca ir al siguiente post  de la serie DIY: “Como planear un huerto en la azotea” que estará publicado el próximo jueves en el blog: La elección de contenedores. […]



Responder a Beatriz Altuzar Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: