Humus de Lombriz

Foto de Tim Musson

Humus de lombriz, humus, lombricomposta y vermicomposta son términos empleados para referirse al mismo tipo de abono orgánico y/o la actividad de generarlo.

Qué es el humus de lombriz?

Es la descomposición de la materia orgánica llevada a cabo con lombrices, el resultado final será un abono rico en nutrientes,  muy similar a la composta.

Características:

  • Qué es? Es el proceso de transformación que sufre la materia orgánica, ésta se lleva a cabo  con ayuda de las lombrices.
  • Su textura es granulosa y oscura
  • Retiene agua y calor
  • Contiene nutrientes que requieren las plantas para desarrollarse sanamente

Proceso

Las lombrices comienzan la ingesta de materiales orgánicos y residuales como la hojarasca, cáscaras de frutas, cartón y demás restos vegetales que resultan en un excremento de lombriz. Éste es parecido a diminutas líneas de color oscuro con una concentración de once veces más de potasio y siete veces más de nitrógeno y fósforo además, el humus tiene la capacidad de generar un microhábitat beneficiando la flora intestinal de la planta.

Las lombrices que llevan a cabo semejante labor son de la familia de los anélidos y la lombriz Californiana es integrante de ella. Su nombre científico es Eisenia foetida y come sin parar. De ahí que muchos desean conseguir las lombrices californianas para su vermicompostero.

La vermicomposta o lombricomposta es la actividad de alimentar a las lombrices con restos orgánicos y vegetales para colectar los excrementos que incrementan la fertilidad del suelo y la salud de las plantas. Al igual que la composta, no produce mal olor y tanto el lixiviado como el humus sirven para alimentar a tu cultivo.

Las raciones de alimento para las lombrices deben ser pequeñas pero abundantes y la temperatura del vermicompostero o lombricompostero es óptima entre 18 y 25 grados Celcius. Recuerda que no le debe dar sol y tampoco lluvia.

Qué restos orgánicos puedo usar para alimentar a las lombrices?

  • Restos de hortalizas
  • Cáscara de frutas
  • Cáscara de huevo (trituradas para que sean fácil de embullir)
  • Posos de café
  • Restos de té
  • Cartón
  • Papel
  • Cartones de pizza (Se deben remojar previamente)

Semejante en el proceso de compostaje, es mejor evitar restos de frutas ácidas como los tomates, naranjas y mandarinas, lo mismo con las semillas ya que puede generar hierbas en el vermicompostero. Tampoco es válido alimentarlas con químicos, pinturas, plásticos, metales, ya sabes, son insectos que te ayudan a alimentar a las plantas, evita matarlas 😉

En el mercado existe una gran variedad de vermicomposteros, por ejemplo la empresa inglesa WigglyWigglers maneja una gran variedad de diseños para casa; pero también puedes hacer el tuyo en forma casera con cajones de madera o plástico una malla metálica para separarlas. De un lado irán las lombrices y en esa misma parte se alimentarán. Con el tiempo, la otra caja estará llena de humus de lombriz.

Tan sencillo como está imagen es hacer un vermicompostero, anímate! Foto por Tim Musson

 

Acabaste de leer la tercera entrega de la serie «Abonos Orgánicos», los últimos martes y jueves de este mes (noviembre) están siendo publicados aquí en el blog del proyectogreenBE. Espero te haya sido de ayuda este post sobre el vermicompostaje. Muchos saludos!

Anuncio publicitario
Comments
One Response to “Humus de Lombriz”
Trackbacks
Check out what others are saying...


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: