Artículo 16. Por que no basta con regarla cada semana

 

En México estamos acostumbrados a seguir y pedir consejos: ¿Cómo cuido la planta? Le pregunta la señora al vendedor, él responde: “Rieguela cada ocho días y déjela en el sol.”

“Hay ¡que bueno! Casi no le tengo que hacer nada.” Se despide la señora de su amigo el vendedor y aliviada, se dirige casa con su nueva planta. Ya lo sabe, prácticamente no tiene que atenderla.

 

La verdad es que todas las plantas son seres vivos y así como nosotros requerimos cuidados, aún con las tres comidas diarias, necesitamos otras manutenciones como lavarnos los dientes, vestimenta, dormir… Muchas de estas actividades son biológicas como el sueño, evacuar o respirar; pero otras como bañarse, o generar ingresos para tener fluidez económica no lo son.

Todas las plantas son seres vivos…

 

 

Efectivamente, eso de regarlas una vez a la semana, no basta.

 

Lo mismo pasa con las plantas, tienen necesidades biológicas que normalmente la naturaleza cubre, pero en casa son sustituidas con nuestras acciones y su sistema digestivo se ve ligeramente modificado.

Para que nosotros podamos comprender mejor los cuidados de estos grandiosos seres vivos hemos creado especializaciones de conversaciones y observaciones que se han dado a lo largo de nuestra historia, ahora los llamamos estudios, ciencia, que se yo.

En fin, nosotros, como hortelanos requerimos de los conocimientos recabados para mantener a las plantas felices. Por eso es importante que no sólo reguemos el arbolito y nos baste con hacerlo cada ocho días. Si realmente queremos un buen rendimiento en la planta debemos conocer sobre la variedad, sus cuidados personales. Por ejemplo hay gente que le gusta el spa, otros prefieren el deporte, igualmente pasa con las plantas.

 

Eso de hablarle a las plantas, tiene su ciencia y en muchos casos colabora en una buena respuesta de su parte…

 

Los textos especializados son sencillos en la práctica, los tecnicismos se hacen parte de la rutina y dejan de perder sentido, las plantas resultan más vigorosas, producen mayores frutos o flores, embellecen el ambiente y transmiten paz. Todo lo que necesitamos es un poco de mente abierta para no evadirnos con que es complicado y probar que efectivamente, las definiciones, artículos especializados, mejoran nuestra forma de cultivo y cuidado de las plantas.

¿Te gustaría dar un paso adelante para el cuidado de tus plantas? El 30 de agosto se publicarán los siguientes posts:

  • Perdón ¿qué dijo? muestra algunas descripciones de palabras que se usan a menudo y luego no comprendemos a qué se refieren.
  • ¿Tienen dientes las plantas? inspirado en Mariano Bueno, es un artículo que explica sencillamente como funciona el sistema digestivo de las plantas en la naturaleza sin la intervención humana.

Por último, ¿porqué crees que no basta regarla cada semana?  Deja un mensaje, me gustaría saber tu opinión.

 

Eso de hablarle a las plantas, tiene su ciencia y en muchos casos colabora en una buena respuesta de su parte…

 

Anuncio publicitario
Comments
3 Responses to “Artículo 16. Por que no basta con regarla cada semana”
  1. jesus rubisel cab poot dice:

    HOLA, buenas noches, soy estudiante universitario del estado de Quintana Roo, en ingeniería en sistemas de producción agroecológicos, una nueva rama de la producción agrícola, encontré su link de su blog en el apartado de comentarios de la pagina de Productores de Hortalizas, me parece muy interesante este Artículo 16. Por que no basta con regarla cada semana, para mí, como futuro Ing., en Agroecología es muy fácil de entender pero, difícil de explicar, ya que día a día nos hacen cambiar, nuestros vocabularios comunes por vocabularios más tecnificados y científicos…
    para una planta que realiza el proceso de la respiración (proceso donde la planta expulsa el dióxido de carbono y vapor de agua) y fotosíntesis(con la presencia de la luz solar, donde absorbe el dióxido de carbono) con ayuda de los estomas, ubicados en la hoja, mayormente en el envés de la hoja, la planta pierde vapor de agua y la planta debe compensar la perdida de agua (producida por la apertura de los estoma al intercambio de los gases, O2 y CO2) absorbiendo el agua acumulado o retenido en el suelo (puede ser agua capilar absorbible o agua gravitacional de flujo lento) y si solamente se le proporciona un poco de agua una vez a la semana, la planta no puede compensar el agua perdido durante la respiración y fotosíntesis (por medio de la apertura de los estomas). Y sin agua la planta cierra sus estomas y deja de realizar la fotosíntesis y el crecimiento de la planta se detienes y la planta entra en un estado de marchitez.
    Aunado a ello hay que recordar que no toda el agua que se le proporciona a nuestra plata la aprovecha, una parte se drena, otra se evapora, otra la absorbe la planta y otra poca esta presente en el suelo pero la plata no la puede absorber (agua capilar no absorbible).
    Bueno espero que este pequeño comentario sea de su completo agrado y de todos aquellos que la lean.

    • Hola Jesus!

      Cómo no me va a gustar tu comentario! Obviamente te agradezco por montones el mismo. Me parece un muy buen aporte la explicación que has hecho sobre todo por como dices, es más técnico y pues para los que se valen rigurosamente del método científico tienen un motivo más para saber que no basta con regarla cada semana.

      Muchas gracias por el comentario y pues sabes que eres bienvenido aquí en este blog.

      Sonrisas!

  2. babyartikel dice:

    I just read it with a translator and what a fantastic article! You are right, it takes more than watering it.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Fertilizantes, enraizadores e insecticidas orgánicos

A %d blogueros les gusta esto: